«Asturias en el corazón«. No se pudo poner mejor nombre al homenaje tributado a Joaquín Díaz en diferentes puntos del paraíso asturiano los pasados 13, 14 y 15 de mayo. Tal es la intensidad de lo vivido, tantos los momentos entrañables y mágicos, que hemos optado en el blog por presentar progresivamente la información, centrándonos hoy en el concierto que tuvo lugar el día 13 en el Teatro Filarmónica de Oviedo. Dejamos pues para la próxima semana el relato de lo sucedido el sábado 14 en Llanes y el domingo 15 en Inguanzo.
Impresionante colección de artistas reunidos gracias a la impagable labor organizativa de Concha Fernández Pol, como podéis ver en el listado que figura bajo estas líneas.

Decenas de músicos y cantantes se reunieron en el teatro Filarmónica de Oviedo para rendir un gran homenaje al artista venerado por su labor callada y persistente. Rotundas afirmaciones, como la de Víctor Manuel, cuando dijo “no os hacéis idea de lo importante que ha sido Joaquín Díaz en la música española y de lo que será para las próximas generaciones”. Tanto músicos del folk asturiano como de otras latitudes aunaron sus voces y sonidos para devolver (agradecidos) al maestro, su tributo a una obra impagable de rescate, recuperación y recreación de las músicas populares.
Por allí, presentados por Pepa Fernández y José Ramón Pardo, pasaron entre otros muchos, el ya mencionado Víctor Manuel, Luis Delgado, Pasión Vega, Amancio Prada, Chus Pedro, Anabel Santiago y Paco Ibáñez. Todo un éxito de sentimientos y emociones dentro de una variedad increíble de registros. Magnéticos sonaron algunos cantos del repertorio del homenajeado y, también, del de los restantes artistas. Una noche inolvidable y de la que se hablará durante años, en justo reconocimiento al legado de Joaquín y a la intensidad con que todos los artistas expresaron su talento en forma de belleza.
Hacemos a continuación un repaso fotográfico del evento, agradeciendo de antemano a Juan Bosco Hormaechea la cesión generosa de sus fantásticas fotografías. Comenzamos.

Ágil y dinámica la presentación del evento por parte de Pepa Fernández y José Ramón Pardo, dos pesos pesados de la comunicación en nuestro país.


Comenzó la música con Xuacu Amieva, maestro de gaiteros, y Collado, uno de los fundadores de la Asociación de Intérpretes de Canción Asturiana (AICA), quienes interpretaron «En toda la quintana», maravilloso tema popular recogido en el trabajo de Joaquín Díaz «Dendrolatrías» (2005).

Los músicos asturianos fueron -como vemos- los absolutos protagonistas en este inicio de recital. En la foto ubicada sobre estas líneas vemos a Manuel Blanco Peñayos con Chus Pedro, componentes del mítico «Nuberu«. Ambos, junto a Gabino Antuña al piano, interpretaron otro mítico tema de Joaquín: «Carretera abaxo va». Los dos últimos nos hicieron soñar, a continuación, con «Chalaneru», una de las canciones más populares y emblemáticas del amplio cancionero asturiano. Justo debajo del párrafo podemos ver de nuevo a Chus Pedro, en esta ocasión junto a Anabel Santiago, llevando la emoción a sus más altas cotas. Su versión de «En el pozu María Luisa», auténtico himno popular, especialmente emblemático en los valles mineros asturianos, arrancó las lágrimas de muchos de los presentes.

Anabel Santiago fue también la protagonista de la siguiente actuación. Acompañada en esta ocasión al piano por Gabino Antuña interpretó el tema «La lloca». No pudo ser su autor, Julio Arbesú, quien lo hiciera con la guitarra, y de hecho lamentablemente no asistió al evento por un problema personal. La canción hace referencia a «La madre del emigrante», escultura de Ramón Muriedas Mazorra ubicada en el paseo marítimo de Gijón. Popularmente se la conoce como “La lloca” (“la loca”) o “La muyerona” (la mujerona) debido a la expresión de la mujer, que está con la mano extendida, mirando al mar, el lugar en el que desaparecieron sus hijos.


Turno para Héctor Braga, figura esencial de la escena folk asturiana y gran seguidor y conocedor de la obra de Joaquín Díaz. Interpretó en primer lugar un tema fundamental en la discografía de Joaquín, «Caminito de Avilés» y, a continuación, «La fonda de Lola». Esta última está dedicada a la memoria de todos aquellos emigrantes asturianos que no hicieron fortuna, que no llegaron a ser ricos «indianos», y que tuvieron que volver pobres a la casa familiar de la que un día marcharon con grandes esperanzas.


Xuacu Amieva volvió a pisar el escenario, para alegría del respetable, interpretando en esta ocasión «El besu» y, justo después, fue Silvia Quesada quien nos deleitó con una extraordinaria versión de «Necesito de tu amor esta noche», tema incluido en el disco de Joaquín Díaz «Recuerdo y profecía por España» (1977), así como con «Xota Xedré», con Alfredo González al piano en ambos casos.


«Soy un corazón tendido al sol», «Asturias» y «Sólo pienso en ti», auténticas joyas del repertorio de Víctor Manuel, fueron los tres temas interpretados por el exitoso cantautor nacido en Mieres. Su hijo, David San José, le acompañó al piano en todos ellos. Adrián Barbón, actual presidente del Principado, presente en el acto, no pudo evitar ponerse en pie en mitad de la ovación correspondiente a «Asturias», un gesto emulado por la mayor parte del teatro.


Interesantísimo bloque el protagonizado por Germán Díaz, el «Jimi Hendrix» de la zanfona, y Lidia Pujol, cantante barcelonesa. Por separado interpretaron, primero Germán, «Alalá de Muxía» y «La eternidad y un día», y después Lidia «Nada de nada», el célebre tema de la recordada Cecilia. Posteriormente, y juntos en esta ocasión, nos obsequiaron con una interesante versión de «Mi querida España», otro clásico de Cecilia.


Turno a continuación para Luis Delgado, Cuco Pérez y Javier Bergia, quienes nos hicieron soñar con «La calleja de Matalón», bellísimo tema sefardí. Vemos a los dos últimos en las fotografías ubicadas sobre estas líneas. Se unió a ellos, un momento después, Laura Muñoz, componente del mítico grupo Nuestro Pequeño Mundo, regalándonos una versión de «Avridme galanica», otro tema sefardí.




Otro momento intenso y culminante de la noche tuvo lugar cuando Pasión Vega pisó el escenario. Acompañada por el pianista Jacobo de Miguel se metió al público en el bolsillo con su proverbial elegancia y sugerente voz. «Lejos de Lisboa» y el mítico «Fina estampa» son los temas que interpretó.

Enfilando a estas alturas de la noche el final del recital, casi tres horas después de haber comenzado, llegó el turno de escuchar a Amancio Prada, trascendente y profundo como siempre, quien nos deleitó con «Tengo en el pecho una jaula» y «Libre te quiero».

Paco Ibáñez, recibido con una brutal ovación, nos transportó a otra época, casi a otro mundo, cuando tras luchar contra una quejumbrosa silla y terminar ganando la partida, abrió su boca y pudimos escuchar los maravillosos versos de José Agustín Goytisolo: «Pero tú siempre acuérdate / de lo que un día yo escribí / pensando en ti, pensando en ti / como ahora pienso». Toda una vida esperando este momento. El teatro entero a flor de piel.

Continuó e incluso se amplificó la magia en el Filarmónica. Todos los artistas salieron al escenario, acompañando a Paco Ibáñez mientras cantaba su particular cumpleaños feliz a Joaquín. Resulta curioso y muy emocionante ver interactuar a dos mitos.

Pero aún nos esperaba una sorpresa final, a cargo de Luis Delgado, Cuco Pérez, Javier Bergia y el propio Joaquín Díaz. Conscientes de que después de lo vivido no sería fácil conciliar el sueño, fue perfecta su despedida musical. Mientras comenzaban los acordes de «Duérmete, fiu del alma», bellísima nana asturiana, la felicidad es total al comprobar que Joaquín se situaba delante de un micrófono. Sí, esta vez también cantó.



No olvidéis que el próximo miércoles, día 25 de mayo, continuaremos desgranando lo sucedido en los restantes eventos del homenaje que Asturias brindó a Joaquín Díaz. Viajaremos de su mano a Llanes (sábado 14) e Inguanzo, el pueblo de su padre (domingo 15). Os esperamos.
Lástima que no pudiera asistir. Pero eso no disminuye mi felicitación a Joaquín. Abrazos. Imanol Portilla Enviado desde mi iPhone
¡Muchas gracias, Imanol!