El pasado 10 de mayo de 2018 tuvo lugar la presentación oficial del «Archivo de la Tradición Oral» en el Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora). Se trata de un portal para Internet desarrollado por la Fundación Joaquín Díaz y ofrecido on-line por el mencionado Museo con el objeto de disponer de una herramienta útil y moderna para dar a conocer la historia oral de la Comunidad a través de miles de testimonios grabados y recogidos en localidades de Castilla y León desde mediados del siglo XX.
El proyecto, que sirve de escaparate virtual para conocer mejor la mentalidad de quienes nos precedieron, se estructura en varios apartados relacionados con la antropología y el estudio del entorno o del patrimonio, con archivos de audio recogidos en trabajo de campo, textos explicativos relacionados, y transcripciones de los textos cantados y hablados. Es un proyecto en crecimiento donde paulatinamente se irán añadiendo archivos de audio y de texto.
Junto a la presentación del portal (al que podéis acceder directamente pinchando aquí), ambas instituciones organizaron una pequeña jornada en la que se abordó la digitalización de la cultura popular desde dos enfoques: digitalizar para conservar y digitalizar para difundir. Podemos ver, por encima y por debajo de estas líneas, varias fotografías de las dos mesas de trabajo que tuvieron lugar.
«Digitalizar para difundir«: Mesa redonda moderada por Emilio Ruiz Trueba (Bibliotecario del Museo Etnográfico) en la que se trató el proceso técnico de la digitalización del patrimonio cultural. Participaron Beatriz Sánchez Valdelvira (Gestora cultural en Arqueología y Patrimonio); Luis Vincent (Diseñador gráfico y gestor web en Fundación Joaquín Díaz), Miguel García y Jorge Galván (ambos de Wikimedia España). Se realizó un ‘recorrido vital’ por todo el proceso de digitalización, desde la conversión analógico-digital de imágenes o sonidos partiendo de lo analógico, hasta la implementación de estos resultados a web y la gestión de todos estos archivos generados, finalizando con la difusión de todo lo recogido en la enciclopedia universal, Wikipedia.
«Digitalizar para conservar«: Mesa redonda moderada por José Luis Calvo Domínguez (Director del Museo Etnográfico), en la que participaron Joaquín Díaz, Juan Francisco Blanco González (Director del Instituto de las Identidades; Diputación de Salamanca) y Alberto Jambrina Leal (músico, folclorista y profesor).
Evidentemente, todo proceso de digitalización se inicia con una labor de recopilación previa. Los recopiladores que trabajaban en la tradición oral muchos años atrás no podían ni siquiera soñar que lo que estaban registrando pudiera ser escuchado décadas después desde cualquier lugar del mundo y de forma simultánea. Así pues, fueron protagonistas de esta mesa algunos de los recopiladores que gracias a esta evolución tecnológica han conseguido que su trabajo de campo local sea en la actualidad absolutamente global.
Un comentario en “Archivo de la Tradición Oral (Fundación Joaquín Díaz & Museo Etnográfico Castilla y León)”