«NO LLORES NIÑA» (1981)

Vídeo de julio en “Cancionero de Romances”. Nos situamos este mes en “Canciones de Sanabria“, trabajo de Joaquín Díaz editado por Movieplay en 1981 (pincha aquí para acceder a su ficha). Producido por el propio Joaquín y con la participación de Juan Carlos Trigo como técnico de sonido, intervienen a nivel instrumental, además de nuestro protagonista (voz, zanfona, guitarra y pandero), Jesús Ángel Martínez (guitarras), Michel Lacomba (bajo), Delfín Hernández (palillos y tejoletas), Elena Casuso y Sonia de la Fuente (voces). Escucharemos en concreto el tema «No llores niña«.

Ya se van los quintos, madre,
ya se va mi corazón,
ya se va quien me ponía
ramitos a mi balcón.

No llores niña, no llores.

No llores niña no llores,
no llores que yo no lloro,
y aunque me lleven a Ceuta
y a pelear con el moro.

No llores niña, no llores.

Y a pelear con el moro
y también con el prusiano,
y a las doce de la noche
niña, te daré la mano.

No llores niña, no llores.

Niña te daré la mano
y no me has de conocer
cuando vuelva de la guerra
vestido de coronel.

No llores niña, no llores.

Y adiós, Puebla de Sanabria,
ventanas y corredores,
que yo me voy para Ungilde
que allí están los mis amores.

No llores niña, no llores.

Recuerdo, finalmente, que esta sección está abierta a vuestras sugerencias y aportaciones, sobre todo a la hora de elegir los próximos temas. Espero vuestras peticiones, que serán atendidas por riguroso orden de recepción. Podéis hacerlas como comentario a esta o cualquier otra entrada del blog o mediante nuestra dirección de correo electrónico (cancioneroderomances@gmail.com)

Anuncio publicitario

3 comentarios en “«NO LLORES NIÑA» (1981)

  1. Siempre estamos regresando a la » patria de la infancia «. Esta canción me devuelve a los recuerdos; cuando mis hermanos mayores me la cantaban, sorteando el peligro de que no les tocara ir al Aaiún, Larache o Melilla, a cumplir con la patria, se decía entonces. Aquella canción, que llevaba ecos de posguerra y colonias; que olían a tierra africana y desiertos, la cantaban con un estribillo diferente al zamorano : Ya se van los quintos madre, ya se va mi corazón, ya no tengo quien me ponga, un ramucu en el balcón. (aquí, Elena Casusio tendría mucho que decir, de sus tonadas cántabro-astures. Y claro, Joaquín que se atrevió hasta con el euskera, cuando estaba prohibido cantarlo en TVE, solo queda querele y agradecerle mucho, mucho.
    Imanol Portilla

  2. Perdón por volver a escribir sobre esta canción ; la vez anterior, la envié incompleta y defectuosa. Lo corrijo.
    Siempre estamos regresando a la » patria de la infancia «. Esta canción me devuelve a los recuerdos de cuando mis hermanos mayores me la cantaban, sorteando el peligro de que no les tocara ir al Aaiún, Larache o Melilla, a cumplir con la patria, se decía entonces. Aquella canción, que llevaba ecos de posguerra y colonias; que olían a tierra africana y desiertos, la cantaban con un estribillo diferente al zamorano :Ya se van los quintos madre, ya se va mi corazón, ya no tengo quien me ponga, un ramucu en el balcón. (aquí, Elena Casuio tendría mucho que decir, de sus tonadas cántabro-astures. Y claro, Joaquín que se atrevió hasta con el euskera, cuando estaba prohibido a cantarlo en TVE, solo queda querele y agradecerle mucho, mucho. Imanol Portilla Ezkerra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.