CANCIONES DE SANABRIA (1981)

Son diez los temas incluidos en este trabajo editado por Movieplay en 1981, producido por Joaquín Díaz y grabado en los Estudios Torres Sonido (La Navata, Madrid). Juan Carlos Trigo es el técnico de sonido de un disco en el que, además de Joaquín (voz, zanfona, guitarra y pandero), intervienen Jesús Ángel Martínez (guitarras), Michel Lacomba (bajo), Delfín Hernández (palillos y tejoletas), Elena Casuso y Sonia de la Fuente (voces).

Listado de temas:

1.- Dime ramo verde

2.- Reyes

3.- Ricardina

4.- Mambrú

5.- Corrido de Vigo de Sanabria

6.- Dónde vas, Adelina

7.- Ay, amor, amor

8.- Ronda de Ribadelago

9.- No llores niña

10.- Doña Argela

Podemos leer a continuación el comentario del propio Joaquín Díaz, exclusivo de este blog, sobre “Canciones de Sanabria”:

En 1981 decidí poner en un disco las canciones que había recogido en tres viajes a la región zamorana de Sanabria. De entre todas las comarcas de Zamora que conocía en esa época destacaba, por una serie de características especiales -situación, topografía, paisajes, etc.- Sanabria. Y a todos esos elementos venían a añadirse dos más, que la hacían particularmente interesante para el etnólogo o el folklorista: el buen estado en que se hallaba la cultura tradicional (sobre todo la tradición oral) y la facilidad con que uno podía acceder a ese riquísimo acervo gracias a la buena disposición que para el diálogo tuvieron siempre los sanabreses.

Como muchos otros habitantes del norte de la Península, encontraban un gran placer en la comunicación y el intercambio de conocimientos; su espíritu emprendedor, unido a la necesidad económica, les había empujado en ocasiones fuera de sus límites, si bien muchos volvieron a ellos tan pronto como les fue posible, por aquello de que “la tierra tiraba mucho”. Ese sentimiento universalista, esa fuerza cosmopolita quedaba reflejada en la expresión con que un sanabrés se definió en cierta ocasión a sí mismo y a sus paisanos: “Nosotros somos Castellanos de Galicia”. Y, en efecto, la vecindad con otras regiones o con otras comarcas, había capacitado al habitante de Sanabria para comprender y aceptar lo que de fuera venía sin necesidad de renunciar a lo propio.

Aunque no conocía por entonces todos los pueblos de la zona, había estado en buena parte de ellos (Puebla de Sanabria, Asturianos, Ungilde, Pedralba de la Pradería, Galende, San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Padornelo, Santiago de la Requejada, San Juan, Rosinos de la Requejada, el Puente con su famoso mercado comarcal…) desde que mis padres me llevaron -casi recién nacido- a pasar algún verano. Así que, atendiendo al afecto que siempre profesé a Sanabria y a los sanabreses, no creo que fuese un despropósito afirmar que sus canciones eran mis favoritas junto con las que después grabaría tras un viaje a los Ancares leoneses.

Preparé, pues, una selección de temas que entregué a Jesús Ángel Martínez, extraordinario guitarrista salmantino, acompañante durante muchos años de Ángel Carril, y nos preparamos para el día de la grabación que llevamos a cabo en el estudio de Joaquín Torres en Torrelodones. El ingeniero de sonido fue Juan Carlos Trigo, descendiente por cierto del escritor extremeño Felipe Trigo, y allá nos fuimos ilusionados tras algún ensayo previo que hicimos en mi casa.

En alguna de las canciones invité a que me acompañasen con sus voces Elena Casuso y Sonia de la Fuente, como ya lo habían hecho un año antes en el disco de Canciones para niños, reforzando de este modo una colaboración con ellas que se hizo habitual en muchos discos posteriores. Jesús Ángel hizo un espléndido trabajo y puede decirse que algunas de las canciones grabadas se han hecho bien populares en aquellas versiones que ya tienen casi treinta años y se conservan frescas y actuales. También intervino Michel Lacomba, acompañando magistralmente con su bajo eléctrico.

No sé si por culpa del aire acondicionado o por qué razón, la zanfona que compré años antes a Amadeo Goyanes se negó a prestar los servicios que se le requerían y tuve que grabar la ronda de Ribadelago con un órgano eléctrico haciendo las veces de un organistrum. Por lo demás, la grabación se hizo en poco más de una mañana y por la tarde ya estábamos todos en casa muy contentos de haber podido reconocer el valor de una zona tan rica en paisajes y en patrimonio inmaterial como en gentes y tradiciones.

Joaquín Díaz (Marzo, 2020)

En el siguiente documento podéis acceder a la letra de todos los temas del disco.

NOTA: Actualización de la entrada originalmente publicada en “Cancionero de Romances” el 26 de junio de 2012.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “CANCIONES DE SANABRIA (1981)

  1. Evidentemente, esta es una de las canciones más bonitas del repertorio de Joaquín pero, además, esta versión tiene un encanto especial: el sonido de las guitarras, la voz de Joaquín y cómo se grabó le dan una dimensión mucho más profunda, a nivel espiritual. Está bañada de frescura de amanecer, de aromas de pueblo y de sabiduría ancestral. Años después, Joaquín grabó otra versión con más estrofas.

    Toni Giménez Fajardo (Cataluña)

    1. ¡Qué placer leerte por aquí, Toni! Estoy muy de acuerdo contigo, puesto que también para mí «Dime ramo verde» es una de las canciones más bonitas del repertorio de Joaquín. La versión que grabó después, concretamente en 2005, también me gusta mucho, y añade a la voz de Joaquín la de Elena Casuso.
      Tengo que comentarte otra cosa. Te escribo pronto. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.