Son diez los temas incluidos en este trabajo grabado en los estudios Audiofilm con Luis Fernández Soria como técnico de sonido y editado por Movieplay en 1976, y en cuya instrumentación intervienen Joaquín Díaz (voz, guitarra, rabel y zanfona) y Jesús Ángel Martínez Blanco (guitarra). Pinchando en cada uno de los títulos es posible escuchar la canción correspondiente, así como acceder a la ficha con los principales datos de cada una. Listado de temas:
3.- La serrana
4.- Jesucristo en traje de pobre
5.- Romance de la infanta seducida
7.- La noble criada
10.- La esposa infiel
Podemos leer a continuación el comentario del propio Joaquín Díaz, exclusivo de este blog, sobre “Romances Populares” (1976):
En octubre de 1976 grabé un nuevo disco dedicado al género romancístico. Frente al interés de la anterior entrega por buscar los temas más raros y sorprendentes, intenté en esta nueva grabación rebuscar entre los más populares, es decir entre aquellos que hubiesen perdurado en la memoria de la gente.
Aproveché el “tirón” de personajes como el Conde Olinos o Gerineldo y recurrí a temas que estuviesen refugiados en el repertorio infantil como “La doncella guerrera” o “La esposa infiel”, pese a desarrollar historias aparentemente alejadas de la mentalidad de un niño (aunque todos hayamos sido niños ¡qué poco sabemos de sus gustos y reacciones!).
El resultado de la selección me permitió grabar un puñado de textos muy cuidados –sobre cuyo origen y evolución escribió un comentario mi hermano Luis para incluirlo en la carpeta- y unas melodías tomadas del repertorio oral sin olvidar incluir algún tema propio, como la melodía de “El convidado de piedra”.
La grabación se llevó a cabo en los estudios Audiofilm, de Madrid (el ingeniero fue Luis Fernández Soria), y probablemente ha sido el disco que he tardado menos en hacer pues todas las tomas sirvieron a la primera y la guitarra de Jesús Ángel Martínez Blanco se hizo al mismo tiempo que mi grabación.
Esto que ahora nos parece muy natural, no se estilaba en la época, en la que se solía grabar en diferentes tomas almacenándose el resultado por pistas o canales que se iban acumulando hasta el momento de la mezcla final en el que se regulaban los niveles para destacar lo que más interesara y dejar en un plano más alejado lo restante.
Este proceso gustaba a los ingenieros de sonido porque así tenían separados los instrumentos y las voces para manejarlos independientemente, pero iba en detrimento de la naturalidad y solía reducir la calidez del resultado final. Además, cada toma incrementaba el nivel del “soplo” de cinta, con lo que se ensuciaba la grabación.
Estas y otras razones motivaron el que casi siempre grabara “en directo”, evitando hacer segundas tomas, repeticiones o regrabaciones de instrumentos. Lógicamente este tipo de grabaciones gustaba a la discográfica Movieplay porque resultaban muy económicas y parecían un mal negocio para los estudios, que cobraban por horas (en dos horas o tres podía tener acabado un master).
En la portada decidí incluir a sangre la sección de un tronco de árbol. Mi padre nos había enseñado desde muy pequeños que la edad de un árbol se podía leer en los anillos de su tronco ya que cada año se diferenciaba perfectamente pudiendo seguir el crecimiento en los círculos concéntricos que iban hacia la corteza. Me pareció que había bastante similitud con las versiones de los romances populares, que iban añadiendo variantes que ayudaban a interpretar o “traducir” mejor el desarrollo del tema y a comprenderlo en toda su evolución.
Joaquín Díaz (Abril 2013)
En el siguiente documento podéis acceder a la letra de todos los temas:
NOTA: Actualización de la entrada originalmente publicada en “Cancionero de Romances” el 26 de junio de 2012.
4 comentarios en “Romances Populares (1976)”