Simposio «Perspectivas de la música de Leonardo: Creación, invención, improvisación» (Julio 2019)

Organizado por la Fundación Joaquín Díaz, con la moderación de Luisa Herrero y el patrocinio de la Bodega Heredad de Urueña, el Simposio “Perspectivas de la música de Leonardo: creación, invención improvisación” tendrá lugar en la mencionada bodega los días 4 y 5 de julio de 2019.

La matrícula es gratuita para los socios de Amigos de la Fundación Joaquín Díaz, así como para profesores y estudiantes de la Universidad de Valladolid (30 € en el resto de casos). Los interesados deben enviar su solicitud a la dirección de correo info@funjdiaz.net (teléfono 983-717472).

…así como las cosas opuestas a la vista se tocan entre sí, mano a mano, del mismo modo haré mi regla de XX en XX brazas, como ha hecho el músico entre las voces que, si bien están unidas y pegadas entre sí, ha puesto grados de voz a voz, buscando aquellas primera, 2a, 3a, 4a y 5a , y así, de grado en grado, ha puesto nombres a la variedad de alzar y bajar la voz…

Leonardo da Vinci, extraordinario artista del Renacimiento, creó un canon para salir de la escala básica de los sonidos y abordar infinitas formas y medidas no dictadas por la naturaleza sino creadas o imaginadas por el ser humano. Sus investigaciones y hallazgos serán estudiados desde diferentes perspectivas por músicos e intérpretes que plasmarán sus propios trabajos en los campos de la creación, la invención, la improvisación y la proporcionalidad.

Jueves, 4 de julio

10,00: Joaquín Saura y Luis Delgado: “La música de la perspectiva en «La última cena» de Leonardo Da Vinci” / Gaby Bultmann: «Leonardo Da Vinci como cantante, intérprete y profesor de música (ilustraciones musicales)».

12,00: Aníbal Soriano: “Los patrones para improvisar en el Renacimiento”.

20,00: Rocío de Frutos y Aníbal Soriano. Concierto.

Viernes, 5 de julio

10,00: Raúl Rodríguez: “Razón de son”.

12,00: Rocío de Frutos: “El canto traducido, criterios interpretativos y aplicación práctica”.

16,30: Rubén Alonso: “Antropoloops: la remezcla musical como proceso creativo. Lugares, historias y aprendizajes”.

20,00: Raúl Rodríguez y Alexis Díaz-Pimienta. Concierto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.