Canciones de Navidad – Del Cancionero Tradicional Vol. 3 (1974)

Son doce los temas incluidos en este trabajo grabado en septiembre de 1973 en los estudios Audiofilm con Luis Fernández Soria como técnico de sonido, editado por Movieplay en 1974, y en cuya instrumentación interviene únicamente el propio Joaquín Díaz (voz, guitarra, flauta, cascabeles y percusión). Pinchando en cada uno de los títulos es posible escuchar la canción correspondiente, así como acceder a la ficha con los principales datos de cada una:

Listado de temas:

1.- Dadme albricias

2.- A Belén camina

3.- Nos dicen las profecías

4.- Id a adorar

5.- Tarantán

6.- Los auroros

7.- No la debemos dormir

8.- Esta noche son los Reyes

9.- La Virgen va caminando

10.- Verbum caro

11.- Con guitarras y almireces

12.- Los Reyes Magos

Podemos leer a continuación el comentario del propio Joaquín Díaz, exclusivo de este blog, sobre “Canciones de Navidad”:

La verdad es que, tras la experiencia del primer disco de navidad que había salido en enero y la escasa difusión que había tenido pese a mi interés, quise sacarme la espina con una nueva producción que se llamase igual y que tuviese un contenido parecido. Me vino muy bien un pedido de la empresa vasca de publicidad Aurman, que me encargó un disco especial para regalar a sus clientes (por cierto, como no quise cobrarles me regalaron una preciosa alboka de Silvestre Elezcano “Txilibrín” que todavía tengo en el Museo de Urueña). El mismo disco, aunque con una portada y contenidos de texto algo diferentes, se editó con Movieplay para el mercado normal y en esta ocasión salió a tiempo.

Como dije antes, en todas estas grabaciones estaba ya presente Gonzalo de la Puerta. Gonzalo y yo coincidíamos todos los días en el trabajo en Movieplay –compartíamos despacho- y teníamos muchas ocasiones de charlar y de reírnos juntos. A pesar de su escondida melancolía, Gonzalo tenía un excelente sentido del humor y una fina ironía que le hacía un magnífico compañero y un conversador ameno.

Su trabajo conmigo fue siempre exquisito, sin intervenir demasiado en las grabaciones excepto si lo requería su oficio como director de la producción o incluso en algún caso interviniendo como músico –cosa que le costaba, porque aunque era un gran músico no le gustaba “exhibirse”- en alguna canción en que un teclado podía venir bien (recuerdo, por ejemplo, el órgano tipo iglesia que puso en la primera versión del Romance de San Antonio y los pajaritos).

Para la portada utilicé un grabado de Durero y continué con la idea, que se convirtió en costumbre, de usar grabados o ilustraciones en las carátulas de portada en vez de fotografías mías. Esa manía obedecía a una razón práctica –pensaba que el paso del tiempo no afectaría tanto a las portadas- y también de comodidad: una sesión fotográfica casi siempre me ponía de mal humor ya que había que hacer cosas que no te apetecía –posar, poner caras, dar la imagen que se supone que el fotógrafo quería dejar plasmada en la foto- y además los fotógrafos rara vez estudiaban al personaje al que retrataban y preferían “ser originales”.

Pedro A. Martínez Parra, Miguel Angel Machín –que era el diseñador de Movieplay- o Gigi, el fotógrafo Italiano que medía dos metros y se desplazaba por Madrid en una moto Soriano que casi podía usar de patinete- fueron algunos de los fotógrafos que tuvieron que soportar mis malas caras en las escasas sesiones en que participé. Con Miguel Angel Machín, que me llamaba “Sóbriez” por mi costumbre de acostarme pronto y mi escasa ilusión por las juergas de la época, pasé muy buenos ratos, al igual que con un italiano que contrató Movieplay como jefe de publicidad -Gerardo Mongelli-, después de que dejara el cargo Moncho Alpuente.

 Joaquín Díaz (Septiembre 2012)

NOTA: Actualización de la entrada originalmente publicada en “Cancionero de Romances” el 25 de junio de 2012.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.