CANCIONES DEL CAMPO (1974)

Son catorce los temas incluidos en este trabajo editado por Movieplay en 1974, en cuya instrumentación interviene únicamente el propio Joaquín Díaz (voz, guitarra, pandero y cascabeles). Gonzalo de la Puerta fue el productor del disco y Juan Surribas el técnico de sonido. Pinchando en cada uno de los títulos es posible escuchar la canción correspondiente, así como acceder a la ficha con los principales datos de cada una. Listado de temas:

1.- Ronda sanabresa

2.- Campurriana

3.- Soldadito, soldadito

4.- El campano de la vaca

5.- Hasta los picos

6.- Romance del estudiante de Zaragoza

7.- Caminito de Avilés

8.- Dicen que los bues de Xuan

9.- Elena la hidalga

10.- Sal a bailar

11.- El pingo chumarro

12.- Romance de la ausencia

13.- El arado

14.- Nuevas coplas de rabel

Podemos leer a continuación el comentario del propio Joaquín Díaz, exclusivo de este blog, sobre “Canciones del campo”:

En Audiofilm también, aunque esta vez con Luis Fernández Soria de técnico (*), grabé el disco titulado Canciones del Campo. Con él trataba de relacionar ya sin ambages la música tradicional con el repertorio rural. Aunque hubiese una memoria que se mantenía allá donde estaban los especialistas del patrimonio inmaterial, es evidente que esos especialistas –los pocos que iban quedando- vivían en el campo, de ahí que la mirada de este disco se extendía y creaba un foco sobre esas gentes, especiales y escasas, a los que, en ámbitos académicos, se solía llamar “informantes”. Creo que el poco interés que suscitaron en la sociedad trivial del siglo XX y su consecuente pérdida de influencia está en la base de la decadencia de nuestra cultura, pero ese es otro cantar.

Para este disco volví a prescindir de músicos acompañantes y grabé solo. Para que no se notara tanto esa soledad usé un truco que al cabo del tiempo se hizo habitual en los estudios de grabación, que era “doblar” alguna guitarra bajando la velocidad del playback y grabando una nueva melodía con la guitarra que, al volver lo grabado a la velocidad normal sonaba más aguda y más rápida, como si fuese una bandurria. También usé ese truco para un spot que me encargaron de la bodega Campoviejo y que ganó un Ampe de plata. La verdad es que el sonido que se obtenía con esa técnica no se parecía al de la guitarra clásica y añadía un toque misterioso que le iba muy bien.

Las canciones del LP las había tomado de los trabajos de campo que había venido realizando en años anteriores. Había grabado principalmente en Zamora, Asturias, Palencia y Valladolid, y de esas grabaciones tomé romances y canciones que me sirvieron para completar el repertorio. Algunos de esos temas pueden verse, porque corresponden a la misma época, en el DVD que Warner Music Spain editó en mayo de 2012 acompañando los 3 CDs del Cancionero de Romances. Algunas de esas grabaciones, hechas para diferentes programas de TVE, sirven de ejemplo para recordar un repertorio que por aquellas fechas servía de base para mis actuaciones en público.

Suelo decir que nunca repetía un programa porque me aburría cantar o decir siempre lo mismo de modo que incorporaba permanentemente temas nuevos al repertorio y esa costumbre mantenía la tensión artística y me obligaba a “ensayar” más. Pongo entre comillas lo de ensayar porque nadie me veía nunca hacerlo ya que las memorizaciones o la práctica de la guitarra era siempre mental: no necesitaba “hacer dedos” ni cantar en alto.

Al tiempo que salía este disco hice una grabación para otro, en el que intervine además de otros músicos, que se tituló “The Music of Spain: Andalucía”, que editó la National Geographic. Su productor, directivo de la famosa empresa americana, fue Howard LaFay quien falleció unos años después de un cáncer sin haber cumplido su deseo de hacer una serie de LPs sobre España.

Joaquín Díaz (Septiembre 2012)

(*) El técnico de sonido fue Juan Surribas

En el siguiente documento podéis acceder a la letra de los 14 temas:

NOTA: Actualización de la entrada originalmente publicada en “Cancionero de Romances” el 25 de junio de 2012.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.