«Trovadores y Juglares», uno de los discos más distinguidos de nuestra música tradicional en 2016 según medios especializados como Diariofolk, del que hablamos largo y tendido en nuestro blog (aquí, acá y acullá).
Nos referimos por supuesto al trabajo conjunto de Gabriel Calvo y Joaquín Díaz “Trovadores y Juglares” y partiendo de la filosofía que lo inspiró, Gabriel Calvo ha decidido llevarlo a la escena de forma muy distinta a lo que podría ser un concierto sin más. Después de un año de trabajo se presentará en breve el espectáculo escénico con título homónimo inspirado en él. Un espectáculo contado y cantado con una gran puesta en escena que estará presente en numerosos escenarios de teatros y festivales en 2018.
“Trovadores y Juglares” nace del conjunto de reflexiones sobre la esencia del romancero español, las propiedades intrínsecas del género y las causas y afectos que han motivado durante décadas a Gabriel Calvo a sentir un amor tan especial por un género al cual ha dedicado parte de su discografía y buena parte de su divulgación artística. A todo ello se une la amistad, admiración y materialización de la grabación conjunta con Joaquín Díaz, la revitalización estética del género, receptividad y cuanto representó dicho trabajo.
El espectáculo con texto del propio Gabriel será estrenado en el teatro Liceo de Salamanca el día 23 de noviembre (pincha aquí para acceder al sistema de venta de entradas). Ha sido dirigido y diseñado escénicamente por el actor y cómico Jes Martín´s. “La función” como la define el propio autor, se vertebra en cinco actos y en cada uno se cuentan y se canta un romance determinado. El protagonista es un viejo Juglar que renace para dar a conocer sus vivencias.
El espectáculo comienza con “La rueda de la fortuna”, romance con música del propio Joaquín y adaptación de la versión recogida por Manuel Fernández Flores en su libro “Folklore Leonés, 1931”. El título de dicha pieza determina el concepto íntegro del espectáculo al recrear el destino y vicisitudes del personaje principal en el viaje de la vida, los acontecimientos y cuantas vueltas y decisiones se dan ella.
En el segundo número Gabriel Calvo interpreta la fábula del pintor Pitas Payas, famosa composición de Julián Ruiz, el Arcipreste de Hita (1283-1351), popularizada por Paco Ibáñez. Gabriel lo evoca cariñosamente en su postura escénica, reivindicando así el embrujo que su obra le causó siendo joven cuando escuchaba romances en la voz del mítico cantautor.
“El cura y la criada” es otro de los romances elegidos, cuya versión está presente en el disco a dúo de Gabriel y Joaquín. Le sigue “El soldado y la monja”, romance extraído de su disco “Cuentos que se cuentan y se cantan”, tema que Gabriel grabó junto a Víctor Manuel en 2009. Esta divertida composición relata el enamoramiento de una inexperta religiosa hacia un soldado, actitud que choca con los comportamientos de la vida reglada y conventual femenina. El romance es una adaptación del contenido en “El Romancero de la Montaña», colección de romances tradicionales recogidos y ordenados por José María de Cosío y Tomás Maza Solano, editado en Santander en 1933.
El espectáculo se complementa con “Los estudiantes”, un romance registrado en su disco de 1999 “La Sirena Dormida. Nuevos y viejos romances” realizado con la colaboración de Los Sabandeños, Jorge Drexler, Joaquín Díaz y otros músicos de reconocido prestigio. El romance octosílabo recrea la llegada a Salamanca de dos estudiantes el día de San Andrés y las aventuras que les depara una casa con fantasma que sólo desea que sea liberado de un cruel acto para hallar el descanso eterno.
En resumen, «Trovadores y Juglares» es un espectáculo contado y cantado basado en la tradición oral. Una mirada escénica y particular de la usanza juglaresca en la voz de uno de los grandes revitalizadores del romancero en nuestro país. Gabriel Calvo, juglar de juglares, nos adentra en el patrimonio oral del romancero español de forma innovadora e irónica, recreando viejos romances, un género que maneja a la perfección y que sigue firmemente plantado entre nosotros.