Son dieciséis los temas incluidos en este trabajo de Joaquín Díaz editado por Movieplay en 1971 producido por Gonzalo de la Puerta y con la participación de Santiago Reyes como director musical y de Raúl Marcos como técnico de sonido. A nivel de instrumentación, y además de Joaquín (voz, autoarpa, banjo, whistle y guitarra), intervienen el ya mencionado Santiago Reyes (guitarras), Mike Moroch (banjo), César Gentili (clavecín), Andrés Carreres (flauta), Enrique Calvo (violoncello), Carlos Casasnovas (contrabajo) y Enrique Llacer «Reggoli» (batería y percusión).
Pinchando en cada uno de los títulos es posible escuchar la canción correspondiente, así como acceder a la ficha con los principales datos de cada una (letra, intérpretes, productor, técnico de sonido, etc.):
2.- Freight train
3.- Gmalim vaadarim
4.- Coo coo bird
5.- Old folks at home & Marching through Georgia
6.- Guitarra nochera
8.- Jota segoviana
10.- Johnny comes down to Hilo
11.- Ao saiba
12.- Marie´s wedding
13.- Cripple Creek
14.- A zemer
15.- Mary Ann
16.- El rabel
En el siguiente documento podéis acceder a la letra de todos los temas:
Podemos leer a continuación el comentario del propio Joaquín Díaz, exclusivo de este blog, sobre «En viaje».
A comienzos del año 1971 y tras diversos viajes a Francia, Alemania, Portugal y Estados Unidos, comencé a plantearme si no debería reunir los recuerdos musicales de todas aquellas giras en un nuevo album que diera una idea aproximada de lo que habían supuesto para mí.
Había en la memoria lugares, personas, sonidos, canciones y emociones que merecía la pena compartir. En esos meses había asistido muchas noches a un par de clubs de Jazz donde tocaban músicos muy experimentados y particularmente uno, Lou Bennet, me gustó mucho. Le acompañaba a la guitarra eléctrica Santiago Reyes, un argentino afincado en Madrid, con quien empecé a reunirme algunas tardes para intercambiar experiencias e ilusiones.
Precisamente a él recurrí a la hora de encomendar los arreglos del nuevo disco y él llamó a músicos amigos suyos para completar el elenco de músicos. Al clavecín el argentino César Gentili, a la batería Enrique Llacer “Reggolí”, al contrabajo el imprescindible Carlos Casasnovas, al violoncello Enrique Calvo y a la guitarra el mismo Santiago Reyes o yo cuando la canción lo requería. A última hora incorporamos también a Mike Moroch, un músico americano a quien había conocido en casa de unos amigos y que tocaba el banjo francamente bien (él me prestó su guitarra Martin para grabar Freight train).
Con todo este “personal” hicimos un par de sesiones (no solían durar mucho más las grabaciones mías en aquel tiempo) en las que, además de divertirnos, aprendimos mucho los unos de los otros. Lástima que dos de los músicos no llegarían a escuchar el disco. En una tarde de verano, regresando de Valencia, Casasnovas y Calvo perdieron la vida en uno de esos estúpidos accidentes de tráfico que nos arrebataron a tantos músicos y amigos.
También por esas fechas me llegó –a través de un directivo de la empresa de viajes Atesa-Marsans- una propuesta de edición de un disco en el que se interpretaran canciones de toda Europa –Europa canta, se titulaba- y que Movieplay produjo en una edición especial. Los intérpretes, por expreso deseo de los patrocinadores, fuimos Nuestro Pequeño Mundo y yo. Las canciones de NPM se tomaron del primer disco que ya se había editado pero yo preferí grabar temas nuevos de Bélgica, Suiza, Alemania y Rusia.
Respecto al disco En viaje debo decir que la portada se basó en un pirograbado que había hecho el propio Carlos Guitart sobre unas maderas muy apropiadas en las que nos habían llegado de Rusia unos discos promocionales (no sé si era abedul, pino o abeto, pero quedó muy bonito porque Guitart era un artista). La foto en que se basó el pirograbado era de Carchenilla y la había tomado para un reportaje que salió en un semanario cuya sección “A 45 rpm” llevaba José Ramón Pardo.
Joaquín Díaz (Julio 2012)
NOTA: Actualización de la entrada originalmente publicada en “Cancionero de Romances” el 24 de junio de 2012.
Me ha hecho mucha ilusión volver a reencontrar este disco que me regalaron a mis 16 años en Valladolid.Tengo 53, soy profesora de Lengua y Literatura y durante este tiempo he conservado letras y melodías en mi cabeza.Cuánto he acariciado su bonita portada de madera…Y hoy he buscado en Google y lo he reconocido y encontrado.Vuelvo a escucharlas y me asombro de la coherencia de las cosas: hice a los 28 una tesis sobre el suceso criminal y siempre he participado en actividades musicales…Muchas gracias, Joaquín Díaz…por tanto.¿Existe versión de este disco en cd para poder comprarlo?
Hola Clara. No existe versión en CD de este disco. Muchísimas gracias por tu cariñoso comentario.
Buen día David. mi nombre es Sergio Levín y vivo en Buenos Aires Argentina . Muchas gracias por los envíos que me hace de la música de Joaquín Diaz que escucho con deleite. En cuanto a En Viaje allí está Guitarra Nochera . En realidad es una composición del folklore argentino, una zamba cuyo nombre es La Nochera y sus autores son Cabezas eximio guitarrista miembro de un conjunto llamado los Chalchaleros y Jaime Davalos un gran poeta argentino, los dos originarios de Salta en el noroeste argentino. Si le interesa le envío un link donde informa sobre el origen de la zamba. https://www.facebook.com/folclore.nomas/posts/historia-de-la-nocherala-nochera-originalmente-se-llamaba-la-naranjera-y-la-letr/936346766472714/
Muchas gracias por todo y espero nuevos envíos.
Sergio Levín
Muchísimas gracias, estimado Sergio, por tan afectuoso comentario y por la información que proporciona, muy interesante y que personalmente desconocía. Es motivo de alegría y orgullo tener seguidores del blog como usted. Un saludo.