COMENTARIO DE JOAQUÍN SOBRE «EN VIAJE» (1971)

Nueva entrega de la colección de comentarios que el propio Joaquín Díaz está realizando, en exclusiva para nuestro blog, sobre todos sus trabajos discográficos. Publicamos hoy el correspondiente a “En viaje” (1971), incluido también en la ficha de este disco (pincha aquí para acceder).

Os recuerdo que también podéis acceder a él mediante la entrada correspondiente de la categoría “Joaquín comenta su obra” (pincha aquí).

A comienzos del año 1971 y tras diversos viajes a Francia, Alemania, Portugal y Estados Unidos, comencé a plantearme si no debería reunir los recuerdos musicales de todas aquellas giras en un nuevo album que diera una idea aproximada de lo que habían supuesto para mí.

Había en la memoria lugares, personas, sonidos, canciones y emociones que merecía la pena compartir. En esos meses había asistido muchas noches a un par de clubs de Jazz donde tocaban músicos muy experimentados y particularmente uno, Lou Bennet, me gustó mucho. Le acompañaba a la guitarra eléctrica Santiago Reyes, un argentino afincado en Madrid, con quien empecé a reunirme algunas tardes para intercambiar experiencias e ilusiones.

Precisamente a él recurrí a la hora de encomendar los arreglos del nuevo disco y él llamó a músicos amigos suyos para completar el elenco de músicos. Al clavecín el argentino César Gentili, a la batería Enrique Llacer “Reggolí”, al contrabajo el imprescindible Carlos Casasnovas, al violoncello Enrique Calvo y a la guitarra el mismo Santiago Reyes o yo cuando la canción lo requería. A última hora incorporamos también a Mike Moroch, un músico americano a quien había conocido en casa de unos amigos y que tocaba el banjo francamente bien (él me prestó su guitarra Martin para grabar Freight train).

Con todo este “personal” hicimos un par de sesiones (no solían durar mucho más las grabaciones mías en aquel tiempo) en las que, además de divertirnos, aprendimos mucho los unos de los otros. Lástima que dos de los músicos no llegarían a escuchar el disco. En una tarde de verano, regresando de Valencia, Casasnovas y Calvo perdieron la vida en uno de esos estúpidos accidentes de tráfico que nos arrebataron a tantos músicos y amigos.

También por esas fechas me llegó –a través de un directivo de la empresa de viajes Atesa-Marsans- una propuesta de edición de un disco en el que se interpretaran canciones de toda Europa –Europa canta, se titulaba- y que Movieplay produjo en una edición especial. Los intérpretes, por expreso deseo de los patrocinadores, fuimos Nuestro Pequeño Mundo y yo. Las canciones de NPM se tomaron del primer disco que ya se había editado pero yo preferí grabar temas nuevos de Bélgica, Suiza, Alemania y Rusia.

Respecto al disco En viaje debo decir que la portada se basó en un pirograbado que había hecho el propio Carlos Guitart sobre unas maderas muy apropiadas en las que nos habían llegado de Rusia unos discos promocionales (no sé si era abedul, pino o abeto, pero quedó muy bonito porque Guitart era un artista). La foto en que se basó el pirograbado era de Carchenilla y la había tomado para un reportaje que salió en un semanario cuya sección “A 45 rpm” llevaba José Ramón Pardo.

Joaquín Díaz (Julio 2012)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.