Foto: Fidel Raso
Los pasados días 17 y 18 de junio de 2017 tuvo lugar en la Bodega Heredad de Urueña el Simposio «La mujer y el folklore«, del que ya informamos en una entrada anterior del blog (pincha aquí para acceder).
Durante las jornadas de sábado y domingo se fueron sucediendo las intervenciones de las ponentes: Paloma Gutiérrez del Arroyo, Ana Arnaz, Grecia Monroy, Inmaculada de la Calle, Carolina Ibor Monesma e Inés Toharia, plenas de interés todas ellas. Un momento muy especial del simposio tuvo lugar al finalizar la primera jornada de ponencias, con la actuación en las instalaciones de la bodega Heredad de Urueña de Cantaderas.
Se trata de un grupo formado por Anne Marie Lablaude, Ana Arnaz, June Telletxea y Paloma Gutiérrez del Arroyo, cuatro profesionales con una sólida formación en el campo de la música medieval, lo que les permite enlazar determinados repertorios del siglo XIII (como las cantigas de Santa María y de Amigo, o piezas pertenecientes a la escuela de Nôtre Dame o a los trovadores provenzales) con otros de la tradición oral popular, interpretados exclusivamente por mujeres.
Su reto es el estudio de los cancioneros recogidos a finales del siglo XIX y principios del XX y de documentos sonoros realizados a partir del primer tercio del siglo XX, para la reinterpretación del repertorio recolectado.
El maravilloso programa de Radio Clásica de Radio Nacional de España «La Riproposta«, presentado por Yolanda Criado (quien también asistió al simposio), dedicó su emisión del pasado sábado 24 de junio a Cantaderas. Contó con la presencia de sus cuatro componentes en el estudio, quienes interpretaron en directo algunas piezas de su repertorio. Podéis escucharlo en su totalidad a continuación:
Os dejamos finalmente con un breve montaje fotográfico en el que se recogen algunos de los momentos más destacados del simposio. Es momento de agradecer a Joaquín Díaz, así como a Ricardo Izquierdo, director de la Fundación Joaquín Díaz, la fantástica organización y el maravilloso trato dispensado a participantes y asistentes.
Del mismo modo, y a título más personal, quiero destacar la desinteresada colaboración de Juan Bosco Hormaechea, cuyas fantásticas fotografías vuelven a ser la columna vertebral de este reportaje, y de Fidel Raso, quien aportó la foto de grupo de los participantes del simposio. Por supuesto también a Ana, Anne Marie, June y Paloma, las cuatro integrantes de Cantaderas, por el exquisito e ilusionante trabajo que están llevando a cabo y, finalmente, a Yolanda Criado, por su extraordinaria labor de difusión de las músicas de tradición oral.