Organizado por la Fundación Joaquín Díaz, dirigido por José Luis Alonso Ponga, y con la colaboración de la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León, Diputación de Valladolid, Bodega Heredad de Urueña y Cátedra de Estudios sobre la Tradición, el Simposio “La mujer y el folklore” tendrá lugar en la Bodega Heredad de Urueña los días 17 y 18 de junio de 2017.
La matrícula es gratuita para los socios de Amigos de la Fundación Joaquín Díaz (30 € para no asociados). Los interesados deben enviar su solicitud a la dirección de correo info@funjdiaz.net (teléfono 983-717472).
Los estudios sobre el papel del género en las relaciones personales y sociales se han multiplicado en las últimas décadas por múltiples razones. Las reflexiones acerca de los aspectos en que la igualdad se impone como una justa reivindicación son, por lo tanto, consecuencia de la necesidad de revisión que aquellas mismas relaciones están demandando de una sociedad presuntamente dinámica y cambiante.
No siempre esas reflexiones, sin embargo, arrojan estadísticas positivas. La aceptación de roles tradicionales en una sociedad pretendidamente moderna revela hasta qué punto la educación pasiva recibida en el ámbito familiar juega con ventaja frente a una instrucción que pretende instaurar normas más justas y equitativas.
Una mirada a las formas en que las mentalidades han ido conformando los papeles y las actitudes en el pasado sería, por tanto, un primer paso en el análisis de los hechos y en la propuesta de soluciones. La lucha por el poder o la agresividad irracional suelen estar en el principio de todos los problemas y manifestarse en casi todos los ámbitos de la vida de relación.
Sábado, 17 de junio
11,00: Paloma Gutiérrez del Arroyo: “Modalidad y simbología en la obra musical de Hildegard von Bingen”.
12,30: Ana Arnaz: “Cantatrices: Mujeres cantantes profesionales en la Edad Media, un repertorio perdido”.
17,00: Grecia Monroy: “Los impresos de Vanegas Arroyo y su público femenino».
22,00: Concierto: Cantaderas. Grupo de investigación formado por Ana Arnaz, Anne Marie Lablaude, June Tellextea y Paloma Gutiérrez del Arroyo, un grupo de mujeres con una sólida formación en el campo de la música antigua, que pretende dar vida a un repertorio caído en gran medida en el olvido.
Domingo, 18 de junio
10,30: Inmaculada de la Calle: “Las revistas de antropología y la difusión del patrimonio”.
11,30: Carolina Ibor Monesma: “Experiencias de campo en torno a las músicas de tradición oral”.
12,30: Inés Toharia: Espigadoras de imágenes: De las pioneras cineastas a la actualidad.
Un comentario en “Simposio «La mujer y el folklore» (Junio 2017)”