Joaquín Díaz: Premio Nacional de Antropología 2017

Foto: Juan Bosco Hormaechea

Joaquín Díaz ha sido reconocido con el Premio Nacional de Antropología que concede la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, asociación fundada en 2002 que tiene como fines el estudio y divulgación de las costumbres antropológicas y las tradiciones populares de todo el mundo. Joaquín lo recibirá en Urueña el sábado 30 de septiembre de 2017, en la sede de la Fundación que lleva su nombre.

Con ocasión de recibir este merecido reconocimiento, Joaquín ha tenido la amabilidad de respondernos a una serie de preguntas (agradecemos en este sentido la colaboración de Modesto Martín Cebrián en su elaboración). Aquí van:

– Para una persona como tú, que tantos reconocimientos has tenido (y tendrás), ¿qué supone este Premio Nacional de Antropología?

Creo que habiendo cumplido 70 años recientemente, podría considerarse como un bastón para una edad que va a necesitar de muchos apoyos.

– En esta larga y fructífera vida dedicada a la compilación, estudio y divulgación de la cultura tradicional y del patrimonio cultural popular, ¿qué enseñanzas o conclusiones resaltarías?

He tratado de buscar en el ser humano la razón y la respuesta a todas las cuestiones que me han ido planteando la vida y el entorno en que he desarrollado mi trabajo. He encontrado muchas razones para ser solidario y comprensivo.

– ¿Cuál ha sido el trabajo más motivador e ilusionante que has realizado en esta larga trayectoria de estudio antropológico?

Creo que la grabación de la caja de romances, porque fue un trabajo que no solo me hizo ilusión en su momento sino que tuvo y tiene una gran repercusión.

– ¿Qué esperanza crees que existe para que este poso infinito de costumbres, valores, creencias, etc. que hasta ahora ha proporcionado la cultura popular no se desvanezca y quede en el olvido?

La esperanza debe ser personal y debe partir del convencimiento de cada uno. Si confiamos en que es necesario y útil nuestro patrimonio y lo cuidamos como una herencia que podemos mejorar y engrandecer, tenemos mucho camino andado.

– Vivimos tiempos de globalización e “hipercomunicación”, a pesar de lo cual cada vez parecen más frágiles y escasas las iniciativas y propuestas “oficiales” para conservar y difundir la cultura popular. ¿Qué opinión te merece esta situación?

La situación actual hace necesaria la implicación de todos nosotros en cualquier tipo de propuesta. Los políticos y la Administración responderán si hay una demanda social y convincente.

– ¿Crees que es necesaria una revisión de propuestas en el campo antropológico para “adecuarse” al incierto futuro?

La antropología se dedica a estudiar al individuo y a analizar su comportamiento pero rara vez propone actitudes.

– ¿Cuáles son los aspectos concretos que te motivaron en su momento –y también actualmente- para dedicar una parte tan importante de tu vida a rescatar del olvido y tratar de conservar nuestro patrimonio inmaterial?

La necesidad de dar respuesta a muchos interrogantes de la vida. Compartir esos interrogantes y ver cómo se van proponiendo diferentes soluciones me ha ayudado a vivir.

– Conociéndote es fácil suponer que rondan por tu cabeza proyectos o trabajos aún pendientes de realizar, ¿cuál o cuáles destacarías?

Uno de los más importantes, y en el que todavía estoy, es poner a disposición de todo el mundo la obra escrita en los últimos 50 años. Creo que los más de 700 artículos escritos que ya están subidos, se completarán en breve plazo con otros 300.

Enhorabuena, Joaquín, y muchísimas gracias por tu valiosísimo trabajo y permanente atención hacia el blog.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Joaquín Díaz: Premio Nacional de Antropología 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.