Presentación de «Grabando» (Madrid, 23-3-17)

Ya adelantamos en nuestra entrada del pasado 11 de enero el inminente lanzamiento del nuevo trabajo de Joaquín Díaz «Grabando» (pincha aquí). Por fin tuvo lugar su presentación y puesta de largo oficial, concretamente el jueves 23 de marzo en las instalaciones de los históricos estudios de grabación Musigrama (Madrid).

Agradecemos a Alejandro Echegoyen, de Pulso Press, la cesión de las fotografías que ilustran esta entrada.

La presentación del evento corrió a cargo de José Ramón Pardo, periodista y director musical del sello discográfico Ramalama Music, además de buen amigo de Joaquín Díaz, y contó con la presencia, entre otros, de Paco Ortega (cantante, compositor, productor y actual director del Estudio Musigrama), Luis Delgado, Amancio Prada, José Miguel López (director y presentador del mítico «Discópolis» de Radio 3), Fernando González Lucini (crítico musical) y la soprano argentina Eleonora Noga Alberti.

Son 22 los temas que componen «Grabando». Todos ellos fueron grabados en diferentes estudios de radio entre los años 1969 y 1973, y han sido remasterizados digitalmente para la ocasión. Colaboran en este disco muchos de los ingenieros de sonido con los que Joaquin ha trabajado durante su carrera, marcando la entrada de varias de las canciones. El repertorio es el habitual en los conciertos de aquellos años setenta: canciones sefarditas para empezar, después folklore castellano y cierre con folk internacional. Lo recordamos a continuación:

1.- Tres hermanicas (Ingeniero de sonido: Joaquín Cobos)
2.- Durmi Durmi
3.- Los siete hermanos
4.- Esta Rahel lastimosa
5.- Romance del soldadito (Ingeniero de sonido: José Delfín Val)
6.- Romance de Blancaflor y Filomena
7.- Jota castellana
8.- Ya se van los quintos
9.- El rabel
10.- La palomita (Ingeniero de sonido: Joaquín Torres)
11.- Amalia Rosa (Ingeniero de sonido: Juan Miguel Cobos)
12.- La misa del gallo (Ingeniero de sonido: Macario Santamaría)
13.- The shoemaker (Ingeniero de sonido: Luis Delgado)
14.- Mary Hamilton (Las cuatro Marías)
15.- The butcherboy (El carnicero)
16.- Down by the sally gardens
17.- A Zemer (Ingeniero de sonido: Michel Lacomba)
18.- Tum balalaika
19.- Dans les prisons de Nantes (Ingeniero de sonido: Anselmo Sánchez)
20.- Freight train
21.- Improvisación a la guitarra
22.- Johnny comes down to Hilo (Ingeniero de sonido: Paco Ortega)

Finalizamos esta breve crónica con la entrevista que Pablo Otero realizó a Joaquín Díaz al término de la presentación del disco, en el contexto del programa de OndaMadrid «Aquí no hay playa«. Podéis escucharla a continuación:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.