El Grifilm es una librería con una importante especialización en cine. Nace físicamente en 2011 en Urueña (Valladolid), primer pueblo libro o «booktown» de España (inspirado de alguna manera en la experiencia galesa de Hay-on-Wye).
Los responsables de esta andadura son dos apasionados de los libros, el cine y la música: un especialista informático y filólogo catalán (del mundo digital), Isaac García Llombart, y una realizadora, especialista en preservación de cine y filóloga madrileña (del mundo analógico), Inés Toharia Terán, que deciden dejar la ciudad de Nueva York y sus respectivos trabajos tras más de 7 años en el extranjero para montar esta librería especializada, dando nueva vida a libros, revistas y películas que ya no se reeditan y, también, apoyando publicaciones nuevas.
Una de estas publicaciones, de la que ya nos hicimos eco hace tiempo en «Cancionero de Romances» (pincha aquí para acceder), es el maravilloso ‘El río que suena, reflejo del tiempo: Joaquín Díaz‘, documental que cuenta con una treintena de testimonios recogidos en entrevistas a personas que conocen bien la trayectoria de Joaquín, muy vinculados a la literatura, la música, el periodismo, la universidad, la investigación y la cultura en general. Podemos leer en la web de “El Grifilm Productions“:
A través del trabajo de Joaquín Díaz y de las entrevistas con aquellos que conocen bien su trayectoria iremos aproximándonos a esta figura imprescindible. De este modo, nos acercamos también a la historia musical española y a su cultura tradicional y popular, a las raíces, y a esa amplia labor de recuperación y preservación de la tradición a la que Joaquín Díaz se ha dedicado.
«El río que suena, reflejo del tiempo: Joaquín Díaz» recibió el 25 de abril de 2015 el premio Rechira a la mejor labor de investigación en el Festival Internacional de Documental Etnográfico ‘Espiello’, al que se presentaron 234 trabajos en dicha edición. Podéis ver a continuación el tráiler del documental, por fin a la venta desde hace unas semanas en la web de El Grifilm, así como en la de la Fundación Joaquín Díaz.
A partir de este trabajo surge otro documental «Joaquín Díaz: Palabras contra el olvido«, que será estrenado el próximo viernes 26 de febrero a las 21:00 horas en el programa de la 2 de Televisión Española: «Los imprescindibles«. También se ha organizado un preestreno el día anterior, jueves 25, en la Sala Azcona del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid, del que informaremos puntualmente en nuestro blog.
«Trabajo hermoso, hermosísimo, la dedicación de toda una vida al servicio de la canción», dice Paco Ibáñez. Por otro lado leemos esto en la web de El Grifilm (pincha aquí para acceder al contenido completo):
«Recorrido por la vida y obra de Joaquín Díaz; el músico, folklorista y etnógrafo que dio la espalda a la fama y a los escenarios para convertirse en una de las figuras más importantes de la cultura española trabajando desde el anonimato y la humildad.
Músicos, escritores y eruditos nos hablan de este personaje único. El propio Joaquín Díaz nos relata una vida y una vocación dedicadas a la recuperación y preservación del pasado, un legado inigualable que quedará de forma perenne para las posteriores generaciones.
El documental cuenta con imágenes de archivo de algunas de las innumerables apariciones de Joaquín Díaz en TVE, así como de algunos de los muchos artistas a los que abrió camino (Nuestro Pequeño Mundo, Cecilia, Jubal, Nuevo Mester de Juglaría, etc.)»
Finalizamos la entrada de hoy con el tráiler de este nuevo documental:
2 comentarios en “Joaquín Díaz & El Grifilm”