Los pasados días 11, 12 y 13 de septiembre de 2015 tuvo lugar en el complejo “Heredad de Urueña” (Urueña, Valladolid) el Simposio: “Las máquinas de papel. La publicidad de la maquinaria agrícola y de la bodega desde el siglo XIX“, del que ya informamos en una entrada anterior del blog (pincha aquí para acceder).
Gracias a la generosidad y a las magníficas fotografías de Juan Bosco Hormaechea podemos revivir algunos momentos del evento:
Joaquín Díaz con José Luis Jiménez García, cuya comunicación llevaba por título «Una mirada al Jerez de entre siglos: Industria y publicidad entre la tradición y el progreso”.
Joaquín con José Luis Rodríguez, propietario de la bodega «Heredad de Urueña».
Durante la conferencia de María Pía Timón Tiemblo («El Patrimonio Inmaterial de la viña y el vino: usos, conocimientos, técnicas y expresiones”).
Joaquín Díaz con Jordi Farré Huguet (en el centro, cuya ponencia llevaba por título “Del arte a la ciencia del vino: La aparición de las máquinas vitivinícolas de finales del siglo XVIII a inicios del siglo XX”) y José Luis Mingote Calderón (derecha, “Entre la realidad y la propaganda. La viticultura a través de los paneles de azulejos portugueses de la primera mitad del siglo XX”).
Una exposición permanece abierta en la bodega «Heredad de Urueña» hasta el próximo 30 de septiembre, mostrando cómo en la agricultura, en su dedicación a la viña y en el trabajo de la elaboración del vino, existe una parte importante de comunicación oral para la trasmisión de los conocimientos. Os recomendamos visitarla físicamente, aunque también podéis acceder a parte de la información pinchando en el siguiente enlace (aquí).