Wikipedia y la página web de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) también sonarán a folclore y tradición. Lo harán gracias a los 23.000 archivos sonoros propiedad de la Fundación Joaquín Díaz, que podrán consultarse vía web.
«El acuerdo es total y, a través del apoyo de la RAE desde Wikipedia se difundirán estos archivos sonoros de gran valor histórico, para lo cual esta entidad ha impulsado una beca para una persona que creará los contenidos en español», apuntaba hace varias semanas Joaquín Díaz.
La Fundación pretende que el nuevo proyecto cultural se convierta en «una especie de contenedor de audios». A través de Wikipedia se podrá enlazar con las respectivas páginas web de los pueblos donde se recogieron los testimonios sonoros y se podrá acceder también a ellos de forma directa.
La Fundación Joaquín Díaz ha sugerido igualmente que en Wikipedia puedan incorporarse en un futuro archivos sonoros de países del entorno hispánico, con cuyas academias de folclore «existe una muy buena relación». Y no descarta que el proyecto se pueda extender a otros países del mundo, con quien también mantienen contactos.
Más información en el siguiente vídeo de la Radio Televisión de Castilla y León.
Fantástico. Que maravilloso es este proyecto porque permitirá llegar a mas personas cada vez. Felicitaciones a Joaquin Diaz y sus colaboradores. Gracias por la labor de continuar difundiendo los romances y mantener estos sonidos vivos,
Un abrazo.