Organizado por la Fundación Joaquín Díaz y dirigido por Luis Vicente Elías y Joaquín Díaz tendrá lugar en el complejo “Heredad de Urueña” los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2015.
La matrícula es gratuita para los socios de Amigos de la Fundación Joaquín Díaz (30 € para no asociados). Los interesados deben enviar su solicitud a la dirección de correo info@funjdiaz.net
Viernes, 11 de septiembre
20,00. Recepción a los participantes en la Fundación
Sábado, 12 de septiembre
10,00: Presentación del Simposio en la bodega Heredad de Urueña
10,30: María Pía Timón Tiemblo: “El Patrimonio Inmaterial de la viña y el vino: usos, conocimientos, técnicas y expresiones”
12,00: Jordi Farré Huguet: “Del arte a la ciencia del vino: La aparición de las máquinas vitivinícolas de finales del siglo XVIII a inicios del siglo XX”
16,30: Juan José Barrio Díez: “Evolución de la maquinaría y aperos para el viñedo desde 1850 hasta la actualidad”
Domingo, 13 de septiembre
10,30: José Luis Jiménez García: “Una mirada al Jerez de entre siglos: Industria y publicidad entre la tradición y el progreso”
12,00: José Luis Mingote Calderón: “Entre la realidad y la propaganda. La viticultura a través de los paneles de azulejos portugueses de la primera mitad del siglo XX”
Paralelamente durante todo el mes de septiembre tendrá lugar en la Bodega Heredad de Urueña una exposición sobre papelería e impresos sobre la vid, el viñedo y su cultivo (carteles, publicidad, etiquetas, prospectos sobre maquinaria para uso vitivinícola, etc.)
[…] de la bodega desde el siglo XIX“, del que ya informamos en una entrada anterior del blog (pincha aquí para […]