La Revista de Folklore es una publicación singular, específica y rigurosa sobre el amplísimo campo de la Etnografía. Desde 1980, fecha en que comenzó a publicarse en papel, ha convocado a los mejores especialistas en toda la gama de temas posibles, por lo que se la puede considerar como la gran Enciclopedia de la Etnografía en el ámbito del hispanismo. Más de 2.500 artículos y más de 650 colaboradores han contribuido durante todos estos años a convertir la publicación en un medio de consulta imprescindible para aficionados y estudiosos.
La web de la Fundación Joaquín Díaz incorpora un espacio desde donde podemos acceder a todos los números publicados hasta la fecha, llegando con la edición de junio 2015 a la redonda cifra de 400. Pincha aquí para acceder a dicho espacio.
Podéis leer, a continuación, el editorial -firmado por Joaquín Díaz- de este último número de la publicación
Cuando apareció el número 0 de la Revista de Folklore, en el mes de diciembre de 1980, los responsables de la Caja de Ahorros Popular —por entonces patrocinadores de su edición— preguntaron con curiosidad y cierta inquietud si habría material para el número 1. Llegados al número 400 de la publicación, podría afirmarse con rotundidad que sí, que ha habido originales suficientes, mes a mes, durante todos estos años, y que aún quedan por llegar, sin duda, innumerables colaboraciones que enriquecerán la Revista y aportarán luz sobre muchos temas de ese campo tan diverso como apasionante que es el folklore. Durante este tiempo —nada menos que 35 años—, casi 700 colaboradores han escrito más de 2500 artículos que se han publicado en cerca de 15 000 páginas habitualmente ilustradas con grabados y fotografías alusivos a los correspondientes temas.
En la actualidad, e incorporado ya el color en la edición digital, más de un millón de visitas anuales procedentes de 130 países avalan el interés por la Revista en el ámbito hispánico y certifican no solo la facilidad para el acceso y consulta gracias a una página web rápida y ordenada, sino el sentido práctico de una publicación que se ha convertido, con el tiempo, en referencia de uso obligado para aficionados e investigadores.
Quisiéramos agradecer a quienes durante toda esta etapa han apoyado la edición con sus aportaciones (primero la Caja de Ahorros Popular de Valladolid, después Caja España y, finalmente, Caja España-Caja Duero) y a quienes han contribuido con la lectura de los textos y sus oportunas opiniones a mejorar la publicación en todos los aspectos.
Confiamos en que los próximos años traerán la posibilidad de continuar en esa línea, convirtiendo la Revista en un excelente medio de difusión e intercambio de conocimientos y pareceres sobre las disciplinas que abarca su temario.
Son números redondos: 50 de profesión de Joaquín, 400 de la Revista de Folklore (35 años desde que inció su andadura), 80 del boletín Parpalacio… y todas las otras cifras que se mencionan arriba. ¡Guau, guau, guau! ¡Los números cantan! (Y nunca major dicho al referirnos a un trobador de la canción tradicional y popular). ¡Larga vida, Joaquín!
Toni Giménez, desde Cataluña.
Indudablemente, una labor y una dedicación extraordinarias, de cuyos frutos podemos disfrutar sin restricción ni medida . Libros, música, artículos, revistas, conferencias… Toda su obra a nuestro alcance para seguir admirándonos. Por muchos, muchos años…