La Sociedad Geográfica Española entregó sus Premios anuales correspondientes a la edición de 2021-2022 en una ceremonia que tuvo lugar el 9 de marzo de 2023 en el Auditorio de la Mutua Madrileña (Madrid), y fue presentada por la periodista Ely del Valle, a quien podéis ver a continuación.
Desde hace veintitrés años, los Premios de la Sociedad Geográfica Española reúnen una vez al año a todas las personas e instituciones vinculadas en nuestro país al mundo del viaje, la investigación geográfica, la exploración y la aventura. Juan Ignacio Entrecanales, a quien vemos en la siguiente fotografía, es el presidente de dicha entidad.
Joaquín Díaz fue uno de los galardonados, valorándose por parte del Jurado su impresionante labor investigadora en el campo de la cultura tradicional («científico de las tradiciones») y recibiendo el premio «Investigación». Ésta es la información sobre nuestro protagonista incluida en el dossier de prensa correspondiente al evento de entrega de premios de la prestigiosa Sociedad.
–
Las siguientes fotografías nos muestran alguno de los momentos más significativos de la gala, y concretamente de la presencia e intervención de Joaquín en la misma. Agradecemos a Sofía Moro la cesión desinteresada de las cuatro que recogemos a continuación, correspondiendo la autoría de las restantes al equipo de «Cancionero de Romances«. Comenzamos con el momento en que Juan Luis Arsuaga, vicepresidente de la Sociedad Geográfica Española, entrega el premio a Joaquín Díaz.
–
–
Joaquín Díaz se dirige al público que abarrotaba el auditorio.
–
Transcribimos a continuación sus palabras:
Mi afición a todo lo tradicional comienza en casa, con mi familia: mis padres y mis abuelos me comunicaron sin duda el gusto por cantar, la necesidad de transmitir a través de un relato o una expresión oral. Pero en particular mi abuelo Joaquín, por cierto ingeniero topógrafo en el Instituto Geográfico y Catastral, parece que con su brújula Sartorius me quiso orientar definitivamente hacia la comunicación. Él fue un gran contador de historias y además transmitió la afición por la música a mi madre, que cantaba muy bien, de modo que el primer repertorio que fui haciendo vino mediatizado por su influencia. Luego, me enamoré ya sin remisión de una disciplina que era capaz de aplicar métodos científicos, al tiempo que dejaba espacio a la creatividad o confiaba en la fuerza de la imaginación.
El folklore es un gran repositorio con soluciones a todos los casos que se nos puedan ocurrir. Folklore significa conocimiento popular; mejor aún, mentalidad popular, que es el bagaje de conocimientos y creencias que nos acompañan toda la vida. Seguimos usando, sin saberlo a veces, muchos elementos de la tradición y del patrimonio inmaterial en el lenguaje cotidiano. Las expresiones populares, suelen ser géneros de estructura cerrada que tratan sobre la vida y la muerte, sobre las pasiones, los anhelos, las esperanzas, las creencias. Ahí están ideas y situaciones que preocuparon a nuestros antepasados y nos siguen preocupando a nosotros pese a los aparentemente asombrosos avances técnicos.
A pesar del tiempo que ha pasado desde que comencé a recoger patrimonio, nunca he perdido la curiosidad y sigo pensando que es el motor del aprendizaje. Luego pueden venir el esfuerzo y la dedicación, pero lo primero es ese acercamiento al hecho, que proviene de una atracción irresistible hacia la pesquisa y la exploración, factores que finalmente nos ayudarán a relacionar lo investigado, porque nada se produce en la vida aisladamente.
Dedico este premio que tan generosamente me entrega la Sociedad Geográfica Española a todas aquellas personas que quisieron compartir conmigo sus vidas, sus sentimientos, su repertorio y su cultura. Muchas gracias.
Listado completo de premiados y premios:
Silvia Vidal, alpinista y escaladora (Miembro de Honor)
Joaquín Díaz, músico y folclorista (Premio Investigación)
Especies Migratorias (Mención Especial del Jurado)
Nicolás Zenón, viajero a lomos de una moto (Premio Viajero del año)
Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad FIEB (Premio Iniciativa/Empresa)
Judith Prat, fotoperiodista (Premio Imagen)
Javier Cacho, físico, escritor y divulgador científico (Premio Comunicación)
Rafael Mata, geógrafo (Premio Nacional)
Sylvain Tesson, geógrafo, escritor y aventurero (Premio Internacional)
Os ofrecemos, para finalizar, el vídeo completo de la ceremonia, señalando que la intervención de Joaquín Díaz tiene lugar a partir del minuto 26:20.
Premio a Joquín Diaz que, como los anteriores y los por venir, ya él ha concedido a la Etnografía española con su emocionante trabajo, memoria pura, durante toda una vida. Si no hubiera estado, habría que haberlo creado. Gracias, amigo.
Manuel Garrido Palacios. Academia Norteamericana de la Lengua Española. Nueva York.
Muchísimas gracias, Manuel. Un honor recibir un comentario tan positivo por parte de alguien que tanto ha trabajado por la divulgación de la cultura tradicional.
Felicidades Joaquín. Un abrazo. Imanol
Muchas gracias, Imanol.