Son once los temas incluidos en este trabajo, quinto y último de la colección “Romances de Allá y de Acá” (pincha aquí para acceder a la información previa), seis de ellos interpretados por los italianos Fratelli Mancuso y cinco por Joaquín Díaz. Todos se graban en «La Casona de Urueña», improvisado estudio en la sede de la Fundación Joaquín Díaz en Urueña, siendo Raúl Ferreras el técnico de sonido. Podemos ver, a continuación, algunas fotografías tomadas durante dicho proceso (cuyo autor es el propio Joaquín).

Además de Joaquín (voz y guitarra), participan en el disco Lorenzo Mancuso (voz y guitarra), Enzo Mancuso (voz, guitarra y saz, instrumento similar al laúd pero con un mástil largo), Elena Casuso y Sonia de la Fuente (voz). El trabajo es producido y editado por Fonomusic en 1991.

Fratelli Mancuso, dúo artístico compuesto por los hermanos Enzo y Lorenzo, es un importante exponente de la música tradicional siciliana. Su carrera profesional se inició en los años 70 y ha estado jalonada por la publicación de grandes obras, como por ejemplo «Nesci Maria» (1987), «Bella Maria» (1997), uno de cuyos temas formó parte de la banda sonora de «El talento de Mr. Ripley», «Trazzeri» (2004), en el que entre otros colaboran Joaquín Díaz, Luis Delgado, Amancio Prada, Cuco Pérez, Javier Coble o Germán Díaz, o el reciente «Manzamá» (2020), en cuya grabación participó el recordado Franco Battiato.
Podemos ver, en la imagen situada sobre estas líneas, a los hermanos Mancuso junto a Raúl Ferreras, técnico de sonido, y, en la inferior, a este último junto a Elena Casuso y Sonia de la Fuente.
La carpeta interior del disco contiene, además de las letras de todos los temas, un breve texto de Ignazio Macchiarella, doctor en Musicología por la Universidad de Trento. Transcribimos ahora una parte, en relación a la participación de los hermanos Mancuso:
«Los temas presentados en este disco son piezas dignas de resaltar en el ámbito del patrimonio tradicional. De la nina nana (cuajada de sofisticadas y delicadas imágenes literarias) a la Nuvena di Natali (donde la historia hagiográfica viene interpretada bajo una óptica humana, cercana a la experiencia cotidiana), reflejan un cuadro íntimo del mundo popular de la isla. Todo precedido de un canto que, bajo palabras de una recopilación de poesía popular editada el siglo pasado por el folklorista Salvatore Salamone Marino a las que han añadido música propia, constituye un verdadero himno a Sicilia, «tierra del amor y de la gloria».
Pinchando en cada uno de los títulos es posible escuchar la canción correspondiente, así como acceder a la ficha con los principales datos de cada una (sólo en los temas de Joaquín Díaz). Este es el listado:
1.- Lu damanti (Fratelli Mancuso)
2.- A Nnapuli fannu strummuli (Fratelli Mancuso)
3.- La vò (Fratelli Mancuso)
4.- Nuvena di Natali (Fratelli Mancuso)
5.- Rusario di la Madonna (Fratelli Mancuso)
6.- Dormi carusa (Fratelli Mancuso)
7.- Silvana (Joaquín Díaz)
8.- Teresina, la hija del rey (Joaquín Díaz)
9.- Belarde y Valdovinos (Joaquín Díaz)
10.- Las candelas (Joaquín Díaz)
11.- Nacimiento de Montesinos (Joaquín Díaz)
En el siguiente documento podéis acceder a la letra de todos los temas incluidos en el disco.
NOTA: Actualización de la entrada originalmente publicada en “Cancionero de Romances” el 26 de junio de 2012.
Gracias. Hay que ver y escuchar a Elena Casuso, casi flamenca. Imanol Enviado desde mi iPhone
Excelente cantante y excelente persona. Un abrazo, Imanol.