«100 Temas Infantiles«, caja editada por Fonomusic en 1985, incluye dicha cantidad de temas organizados en cinco vinilos/cassettes (hubo dos versiones), siendo los dos primeros reediciones de discos publicados con anterioridad («Canciones para niños» y «Canciones Infantiles», de 1980 y 1972 respectivamente) y el tercero un recopilatorio de canciones procedentes de seis trabajos previos.
LP 1 («Canciones para niños«, 1980)
2.- Las palabritas
3.- Ya ha pasado el mes de mayo
6.- San Serenín
7.- El pájaro verde
8.- La gerigonza
10.- Adelardo, Adelardo
11.- La torre en guardia
13.- Al paseíto de oro
14.- Por estarte peinando
–
LP 2 («Canciones infantiles«, 1972)
1.- En casa del tío Vicente (instrumental) / Orden del Rey
4.- Me casó mi madre / Dónde va mi cojita (instrumental)
7.- Olivé Bové
8.- Antón pirulero (instrumental) / Arroyo claro
9.- La viuda del conde Laurel (instrumental) / El día de los torneos
12.- Mi abuelo tenía un huerto / Tengo una muñeca (instrumental)
14.- Estaba una pastora
15.- Debajo un botón (instrumental)
16.- A Atocha va una niña
–
LP 3 (Entre paréntesis disco del que procede cada tema)
1.- Santa Elena («Canciones de Palencia», 1980)
2.- Mambrú se fue a la guerra («Romances, canciones y leyendas de España», 1971)
3.- San José carpintero («Canciones de Navidad», 1968)
4.- En Madrid hay un palacio («Romances, canciones y leyendas de España», 1971)
5.- Pajarito que cantas («Canciones de Navidad», 1968)
6.- Tarantán («Canciones de Navidad», 1974)
7.- Campana sobre campana («Canciones de Navidad», 1968)
8.- Dime niño, ¿de quién eres? («Romances, canciones y leyendas de España», 1971)
9.- Arrión («De la picaresca tradicional», 1970)
10.- En el campo nacen flores («De mi álbum de recuerdos», 1969)
11.- Madre a la puerta («Canciones de Palencia», 1980)
12.- A Belén pastores («Canciones de Navidad», 1968)
13.- La Tarara («Romances, canciones y leyendas de España», 1971)
14.- Oh, qué buen amor saber yoglar («De mi álbum de recuerdos», 1969)
15.- El perro de San Roque («De la picaresca tradicional», 1970)
16.- El labrador y la Virgen («Canciones de Palencia», 1980)
17.- A Belén camina («Canciones de Navidad», 1974)
18.- ¡Ay del chiquirritín! («Canciones de Navidad», 1968)
19.- A la nanita nana («Canciones de Navidad», 1968)
Las canciones y los cuentos contenidos en los discos cuarto y quinto fueron grabados en 1985, siendo Raúl Marcos el técnico de sonido. Joaquín Díaz aporta voz y guitarras en el cuarto y únicamente voz en el quinto, mientras que José Manuel Fraile es el responsable de las percusiones en algunos temas del cuarto.
LP 4
1.- El bonetero de la trapería
2.- La zorra
3.- Vitor vitanda
6.- Muerto le llevan
7.- Disparates
8.- En San Fernando
9.- Basilisa
10.- Gloria
11.- Cómo te va
12.- Muerte de Pepito
13.- Soledad de la Virgen
15.- A la una nací yo
16.- El cielo está…
17.- Arroz con leche
19.- Soy la reina de los mares
21.- De Madrid han venido
22.- A la orilla del mar
23.- A la limón
24.- Cucú
25.- Me han dicho
26.- Vamos a León
–
LP 5
2.- El gallo capón
3.- La mariposita
9.- Porra dale
10.- El ratón de campo
11.- El gallo Quirico
13.- El príncipe rana
14.- Piel de asno
15.- Pulgarcito
17.- Los cinco cabritos
18.- La niña sin brazos
20.- Cabecita de ajo
Años más tarde, concretamente en 1996, la misma compañía reeditó esta magna obra en 5 discos compactos, completándose así su publicación en los tres soportes posibles.
«100 Temas Infantiles» pasa a denominarse «100 Canciones Infantiles» en la reedición que en 2006 lleva a cabo DRO Atlantic, división de Warner Music, por iniciativa de «Ediciones del Lobo Sapiens» y «Leer León 2006 – Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil». Es el nombre que aparece en la tapa de una sencilla caja de madera dentro de la que encontramos 4 CD´s (uno menos que en ediciones precedentes, por lo que los temas se reordenan de acuerdo a esta nueva configuración). Sin embargo en los discos individuales se recupera, junto con el número de cada uno de los cuatro volúmenes, el título original: «100 Temas Infantiles». Lo podemos ver en la imagen situada sobre estas líneas.
Finalmente, Warner Music publica en 2014 la -hasta la fecha- última edición de este trabajo. Volvemos al formato original de 5 discos (CD´s para ser más exactos). El título completo pasa a ser «100 Canciones y Cuentos Infantiles«, aunque al igual que en el caso anterior los discos individuales aparecen titulados con el primigenio «100 Temas Infantiles». Podemos comprobarlo viendo su portada, justo encima de este párrafo.
En el siguiente documento podéis acceder al listado de temas y letras de los 100 temas.
Gracias , volveremos a rememorar la infancia con estas canciones entrañables. Salud. desde mi iPhone Imanol
El álbum se llama «100 temas infantiles», pero en realidad incluye solamente 95 obras. İQué extraño!…
No, Oda. Incluye exactamente 100 temas. Puedes ver en los títulos del segundo disco (el correspondiente a «Canciones Infantiles», 1972), que las canciones 1, 4, 8, 9 y 12 son dobles, son dos temas unidos en uno. Curiosidades de la discografía de Joaquín.