Canciones Infantiles – Del Cancionero Tradicional Vol. 2 (1972)

Son veintiuno los temas incluidos en este trabajo editado por Movieplay en 1972, producido por Gonzalo de la Puerta y grabado en el estudio Audiofilm de Madrid con Juan Vinader como técnico de sonido. Tal y como se recoge en el comentario de Joaquín Díaz incluido en esta entrada, el director de orquesta Rafael Ferro es el encargado de hacer los arreglos y el disco se graba con la participación de varios de los músicos que trabajaban habitualmente en sus grabaciones orquestales.

Pinchando en cada uno de los títulos es posible escuchar la canción correspondiente, así como acceder a la ficha con los principales datos de cada una (letra, intérpretes, productor, técnico de sonido, etc.):

Listado de temas:

1.- En casa del tío Vicente

2.- Orden del Rey

3.- Yo me quería casar

4.- Que llueva que llueva

5.- Me casó mi madre

6.- Dónde va mi cojita (45 segundos finales del tema anterior)

7.- Quisiera ser tan alto

8.- Papá si me deja ir

9.- Olivé Bové

10.- Antón pirulero

11.- Arroyo claro

12.- La viuda del conde Laurel

13.- El día de los torneos

14.- En la calle del Turco

15.- En los palacios del Rey

16.- Mi abuelo tenía un huerto

17.- Tengo una muñeca

18.- Estaba el señor Don Gato

19.- Estaba una pastora

20.- Debajo un botón

21.- A Atocha va una niña

Podemos leer a continuación el comentario del propio Joaquín Díaz, exclusivo de este blog, sobre “Canciones infantiles”:

Bajo el título “Del Cancionero Tradicional” y con el número 2 (no saldrían más porque a partir de ahí me dediqué a grabar discos monográficos y preferí no numerarlos ni incluirlos en un corpus general), se editó este disco dedicado al repertorio infantil.

Mi primera idea fue que cada una de las caras fuera una especie de “suite” en la que se desarrollaran los temas elegidos, llevados a una misma tonalidad. Me desanimó el encargado de hacer los arreglos, el director de orquesta Rafael Ferro, para quien era más sencillo dividir por canciones y arreglar cada una de ellas por separado. Aun así, algunos de los temas, que yo ya cantaba “engarzados”, se quedaron unidos.

Rafael llamó a algunos músicos de los que trabajaban habitualmente en sus grabaciones orquestales (y también en los discos que había arreglado para Julio Iglesias, para Karina, para Mocedades, etc.), de modo que entraron como guitarras Miguel Iniesta y Martín Carretero, a la flauta volvió Andrés Carreres, al corno inglés Miguel Sáez, en la trompa Francisco Bruguera, al bajo Eduardo Medina, al violoncello Quintanilla y a la percusión Santiago Rico y Félix Puertas. No recuerdo bien por qué se eligió a Rafael pero la verdad es que hizo un trabajo muy hermoso y me gustó el tratamiento que dio a las canciones.

Se grabaron primero los instrumentos (estábamos en el estudio de Audiofilm) y para servir de guía a los instrumentos, que se grabaron todos al mismo tiempo, yo iba cantando mi parte en cada tema. Cuando llegó el momento de poner la voz resultó que prácticamente estaba cantado el disco porque nos gustaba a todos cómo había quedado la grabación que había servido de referencia a los músicos.

A propósito de los músicos tengo que decir que me sorprendía mucho los celos y recelos que se daban entre ellos como profesionales pero más aún que se obligasen a trabajar para algún cantante famoso con quien firmaban contrato en exclusiva. Cuando hicimos el disco “En viaje”, Santiago Reyes y Reggolí estaban en exclusiva con Raphael, y la peor broma que podías hacerles era gritar en medio de una grabación “¡que viene Raphael!”, momento en que ellos se tiraban debajo de los asientos instintivamente pensando en que el cantante les iba a ver allí, trabajando fuera de contrato.

El productor del disco, como en los dos anteriores, fue Gonzalo de la Puerta y el técnico de sonido Juan Vinader, que todavía estaba en Audiofilm antes de pasar a Sonoland, unos estudios que marcaron época a partir del año 1975.

Joaquín Díaz (Septiembre 2012)

NOTA: Actualización de la entrada originalmente publicada en “Cancionero de Romances” el 25 de junio de 2012.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.