En este mundo – Temas sefardíes Vol. 2 (1975)

Son catorce los temas incluidos en este trabajo grabado en los estudios Sonoland con Raúl Marcos como técnico de sonido y Gonzalo de la Puerta como productor, editado por Movieplay en 1975, y en cuya instrumentación interviene únicamente el propio Joaquín Díaz (voz, guitarra y pandero). Pinchando en cada uno de los títulos es posible escuchar la canción correspondiente, así como acceder a la ficha con los principales datos de cada una:

Listado de temas:

1.- Romance de las tres hermanas

2.- Juego de siempre

3.- Barminan

4.- Coplas de Purim

5.- Levantaivos nuera

6.- Morena me llaman

7.- En este mundo

8.- En una casa chica

9.- O qué mueve meses

10.- Romance de Raquel

11.- Siete hermanos

12.- Debajo de la rosa

13.- Cuando el rey Nimrod

14. En el jardín de la Reina

Podemos leer a continuación el comentario del propio Joaquín Díaz, exclusivo de este blog, sobre «En este mundo»:

Al regresar de un viaje a los Estados Unidos en 1974 me traje un montón de discos de pizarra de 78 revoluciones por minuto que algunos amigos sefardíes tenían guardados en los trasteros de sus casas. Eran grabaciones de los años 20, probablemente de sus padres, que habían quedado olvidadas porque en los años 70 el mundo iba mucho más deprisa aunque las revoluciones de los discos fuesen bajando.

Con aquel montón de discos le pedí a Jacob Hassan, Director del Instituto Arias Montano de Madrid, que iniciase una fonoteca dentro de la biblioteca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas donde, hasta entonces, sólo tenían algunas cintas de trabajo de campo de diferentes estudiosos.

Precisamente escuchando alguna de esas cintas –en concreto las que había recogido en el norte de África Manuel Alvar para unos trabajos de filología- decidí usar algunos de sus contenidos para el siguiente disco de contenido judeo español.

Me puse a trabajar en ello con María Teresa Rubiato, de la Universidad de Madrid, quien había estado ayudando a Alvar con las transcripciones musicales y había publicado ya algún texto sobre los cantos de boda de Marruecos. María Teresa aceptó hacer los comentarios de las canciones y nos pusimos a seleccionarlas con la idea de que el disco tuviese la atracción y la frescura que notábamos en las interpretaciones de los informantes de Alvar y otros a los que yo mismo había recogido algunos temas.

La decisión de titular el LP “En este mundo” tenía un doble sentido: por un lado recoger un título de una canción de Oriente, no muy antigua pero con un estilo muy propio, y por otro demostrar que la antigüedad de muchos de los otros textos y melodías no los excluía de una estética intemporal y atractiva.

La grabación del disco, que volví a hacer sin otro acompañamiento que la guitarra y un pandero, sacó a la luz temas tan preciosos como “Debajo del limón” o “Oh qué nueve meses”. Otro de los temas, “Ya se van los siete hermanos”, le sirvió a Solly Wollodarsky, que estaba haciendo una serie de televisión sobre los sefardíes, para “sacarme” en la Sinagoga Mayor de Toledo cantando esa endecha.

Joaquín Díaz (Diciembre 2012)

NOTA: Actualización de la entrada originalmente publicada en “Cancionero de Romances” el 26 de junio de 2012.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.