La exposición ‘Aprendiendo a vivir. Imágenes de los centros de enseñanza vallisoletanos entre 1850 y 1950‘ se inauguró el pasado 4 de septiembre de 2018 en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla (Valladolid). La muestra realiza un recorrido de cien años a través de las fotografías de cerca de veinte colegios que han marcado la infancia y la juventud de sus alumnos.
Asistieron a la inauguración Ana Redondo, concejal de Cultura y Turismo del ayuntamiento de Valladolid, Victoria Soto, concejal de Educación, Infancia e Igualdad, así como Joaquín Díaz, cuya Fundación homónima colabora en la muestra. Permanecerá abierta hasta el día 16 de octubre de 2018, siendo la entrada gratuita (horarios de visita: martes a domingo de 12:00 a 14:00 y 18:30 a 21:30 horas).
Desde mediados del siglo XVIII fueron muchos los centros de enseñanza que surgieron en Valladolid, al abrigo de la Ilustración primero y después fomentados o protegidos por las leyes y el sentido común. El Real Colegio Seminario de los Padres Agustinos, La Real Academia de Bellas Artes de la Purísima, el Colegio de La Providencia, el Colegio de La Cruz, el Colegio de San Luis, las Carmelitas de la Caridad, el Colegio de San José, el Colegio de Nuestra Señora de Lourdes, las Dominicas Francesas, el Colegio de Jesús Maestro, el Colegio El Liceo, el Colegio del Salvador, el Colegio de San Fernando, el Colegio Francés, el Instituto Zorrilla, el Seminario Metropolitano, las Escuelas de Cristo Rey o el Colegio de la Inmaculada, por citar algunos de los más importantes, fueron centros donde estudiaron niñas y niños durante generaciones.
Algunos de ellos, ya desde el siglo XIX, usaron la fotografía para hacer publicidad de sus excelencias, lo que permite hoy contemplar cómo eran esos centros y qué tipo de actividades –escolares y extra escolares– se llevaban a cabo en ellos.
Fotografías: Gabriel Villamil (El Norte de Castilla)