Nombramiento de Joaquín Díaz como Hermano Mayor de Honor Cofradía Nuestra Señora del Rosario (Javalí Viejo)

La aurora murciana es una de las más antiguas y genuinas manifestaciones populares colectivas de la Región de Murcia. Se desarrolla en el ámbito de la religiosidad popular y tiene su expresión a través del canto que es realizado por coros de hombres, sin formación musical alguna, que entonan cantos polifónicos a cuatro voces. Cantos heredados de generación en generación y que son transmitidos por tradición oral. Cuentan con una campana de mano como único instrumento acompañante, sobre el cual las voces encuentran su apoyo rítmico y buena parte de su peculiar sonoridad.

murcia-etnografica-wordpress

Fotografía procedente de la web «murciaetnografic@«

A estos hombres se les conoce como “auroros”, por la antigua tradición de cantar durante toda la noche y hasta el amanecer, finalizando con la llamada a la primera misa de la mañana, la “misa de la aurora”. Esta es su actividad principal, que se denomina “despierta” y transcurre por los carriles de la huerta.

123297_res_720

A los coros de auroros se les llama “campanas de auroros”, en clara referencia al instrumento que los identifica. El farol que les acompaña se ha convertido hoy en uno de sus símbolos fundamen-tales, junto a la campana y el estandarte que se exhibe en actos festivos.

En la actualidad la «despierta de la Aurora» se celebra, en la huerta de Murcia, en determinadas ocasiones señaladas como la víspera de San José o las despiertas de la Purísima en Diciembre. Durante el mes de Octubre, mes del Santo Rosario, se suelen celebrar distintos encuentros de auroros en las poblaciones de Alcantarilla, Santa Cruz, Abanilla y Javalí Viejo (más información aquí).

El Decreto 97/2012, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, declara bien de interés cultural inmaterial «La Aurora Murciana. Los Auroros en la Región de Murcia».

Precisamente Joaquín Díaz fue invitado, los días 8 y 9 de octubre de 2016, por la campana de la aurora de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Javalí Viejo para ser reconocido como Hermano Mayor de Honor y asistir a la procesión de la aurora junto a las campanas de Javalí Viejo y Javalí Nuevo, las Torres de Cotillas, Rincón de Seca (campanas del Rosario y del Carmen) y Santa Cruz.

1610murcia1

El domingo 9 de octubre, durante su estancia en la localidad murciana, Joaquín realizó la presentación del libro «II Centenario de la Aurora de Javalí Viejo«, cuya introducción es precisamente suya. Podemos leerla a continuación:

Adjuntamos ahora las palabras de Joaquín durante la presentación del libro:

Es el propio Joaquín Díaz quien finaliza la entrada de hoy:

Entre las muchas canciones, danzas y romances que contenía la Magna Antología del Folklore Español que recopiló Manuel García Matos y editó Hispavox, hubo unos pocos temas que, allá por los años 60 del siglo pasado, me hicieron reconocer sin ningún género de duda la riqueza de nuestras tradiciones y me animaron —si es que había que animarme— a estudiarlas y difundirlas.

Entre esas joyas que desde entonces han constituido para mí la más alta cota del arte popular estaban las grabaciones que Matos hizo en Murcia, en concreto las del Aguilando que tomó en Rincón de Seca y una Salve que los auroros cantaban a San José. De la primera hice una versión que incluí en un LP de canciones de Navidad en el año 1971 y la segunda la grabamos Nacho Sáenz de Tejada, Alex Kirschner y yo en 1973 en un disco que nunca vio la luz en su versión de vinilo porque nos lo prohibió la censura y sólo en épocas recientes pudo hacerse público en edición digital.

Tenemos preparadas dos sorpresas en relación a este último disco. Atentos a próximas publicaciones del blog.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Nombramiento de Joaquín Díaz como Hermano Mayor de Honor Cofradía Nuestra Señora del Rosario (Javalí Viejo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.