Recuerdos del simposio «El papel del papel en la historia» (Julio 2016)

JBH 09

Los pasados días 8, 9 y 10 de julio de 2016 tuvo lugar en el centro e-LEA Miguel Delibes (Urueña, Valladolid) el IX Simposio sobre Literatura Popular: “El papel del papel en la historia“, del que ya informamos en una entrada anterior del blog (pincha aquí para acceder).

La recepción de ponentes y participantes tuvo lugar la tarde del viernes 8 de julio en la Casona, sede de la Fundación Joaquín Díaz, en cuyo patio disfrutamos de un ágape de bienvenida. Agradable momento de reencontrarse con grandes amigos y de conocer a otros, como siempre con nuestro anfitrión -Joaquín- hospitalario, afectuoso y atento a todo y a todos.

DSCF4607

_MG_3442.1

_MG_3440.1

Sábado 9 de julio. Joaquín Díaz inaugura oficialmente el simposio, como vemos en la siguiente fotografía, comenzando a continuación las intervenciones de los/as ponentes, plenas de calidad e interés como es habitual.

_MG_3455.1

Veremos a continuación las fotos de los/as ponentes durante sus respectivas intervenciones.

_MG_3459.1

Sagrario López Poza: “Verdad, fantasía y manipulación en las Relaciones de sucesos”.

DSCF4646.1

Carmen Caro: “Las falsificaciones de la historia en relación con los Baroja”.

_MG_3510.1

Luis Resines: “El papel sagrado de la Historia Sagrada”.

_MG_3524.1

Joaquín Álvarez Barrientos, quien sustituyó la ponencia inicialmente programada (“Historiografía y mito de Santiago Apóstol”) por la no menos interesante «El Institut Nova Història o los falsos cronicones redivivos».

Tras las intervenciones desarrolladas durante la jornada del sábado tuvimos el privilegio de visitar el interior de la Casona con un cicerone de lujo, el propio Joaquín Díaz. Sin duda un momento muy especial del fin de semana.

DSCF4697.1

DSCF4689.1

Tras esta visita nos dirigimos al Espacio DiLab, espacio polivalente especializado en la difusión de la cultura contemporánea dirigido por la artista y diseñadora Miryam Anllo, para asistir al espectáculo «Convivencia. Flamenco y música persa», en el que intervinieron Laura Tabanera (danza), Shahyar Zarrin Panjeh (santur) y Pepe Quirós (cante).

DSCF4710.1

DSCF4718.1

El domingo por la mañana tuvieron lugar las dos últimas ponencias del simposio, siendo el turno de Salvador García Castañeda y Jesús M. Martínez.

DSCF4723.1

Salvador García Castañeda: «De la ‘Gloriosa’ a la República (1868-1873) en aleluyas”.

DSCF4738.1

Jesús María Martínez: “De España el hermoso suelo…’. Una peculiar historia de España, impresa en las tapas de los librillos de papel de fumar de finales del siglo XIX”.

Tras un fin de semana repleto de buenos momentos no se podía cerrar el encuentro sin una última vuelta de tuerca, en forma de interesantísimas visitas a la imprenta de Juan Bosco Hormaechea (a quien por cierto agradecemos la cesión de algunas de las fotografías que ilustran este reportaje) y al Museo de la Música Colección Luis Delgado, espectacular espacio en el que se exhiben cientos de instrumentos musicales de diferentes épocas y culturas, y con el propio Luis Delgado ejerciendo de guía. Visita absolutamente imprescindible para quienes decidáis acercaros a Urueña, algo que recomiendo cien por cien.

DSCF4754.1DSCF4742.1

IMG-20160710-WA0022

Pliegos de Cordel en la muralla de Urueña gracias a la magia del trotamundos Bruno de Andrade, a quien deseamos todo lo mejor en su viaje y en su búsqueda.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Recuerdos del simposio «El papel del papel en la historia» (Julio 2016)

  1. Gracias, David, como siempre fantástico con tus crónicas, pero esta vez me han sorprendido también las fotos tan bonitas y entrañables que habéis incluído, quizás de Juan Hormaechea. Enhorabuena al anfitrión por lo bien que organiza los Simposios, esta vez con ágape incluido. Siento no haber podido asistir. Teresa Pérez Daniel

    1. Muchas gracias por tus palabras, Teresa, bien sabes que te echamos mucho de menos. Las fotos van a medias entre las del maestro Juan B. Hormaechea y mías.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.