Tercer vídeo del mes en “Cancionero de Romances”. Nos situamos hoy en el trabajo de 1973 “Romances tradicionales«, una de las grabaciones que -comenta Joaquín Díaz- le dejó con mejor sabor de boca. Pincha aquí para acceder a la ficha del disco, del que concretamente escucharemos el tema «El arriero de Bembibre«.
Caminito de Bembibre, caminaba un arriero
buen zapato, buena media, buena bolsa con dinero.
Arreaba siete machos, ocho con el delantero
nueve se pueden contar con el de la silla y freno.
Detrás de una encrucijada siete bandidos salieron.
– ¿A dónde camina el mozo? ¿a dónde va el arriero?
– Camino para Bembibre con un recado que llevo.
– A Bembibre iremos todos como buenos compañeros.
– De los siete que aquí vamos, ninguno lleva dinero.
– Por dinero no asustarse, que el dinero yo lo tengo,
que tengo yo más doblones que estrellitas tiene el cielo.
Ellos como eran ladrones se miraron sonriendo.
Ya llegaron a una venta, echaron vino y bebieron,
y el primer vaso que echaron fue para el mozo arriero.
– Yo no bebo de ese vino, que me sirve de veneno.
Que lo beba el rey de España, que yo por mí no lo bebo.
Al oir estas palabras los puñales relucieron.
El arriero sacó el suyo que era de brillante acero.
Del primer golpe que dio, los siete retrocedieron
al segundo que tiró, cinco cayeron al suelo.
Gritos daba la ventera por ver si la oía el pueblo;
ha llegado la Justicia, le han llevado prisionero.
Escribe una carta al rey, contándole aquellos hechos.
Cada renglón que leía, el rey se iba sonriendo:
– Si mató cinco ladrones, como si matara ciento;
siete reales tiene el mozo, mientras viva en este reino.
Las fotografías que acompañan a este y sucesivos vídeos son obra de Juan Bosco Hormaechea, gran amigo a quien agradezco enormemente su aportación y colaboración desinteresada.
Recuerdo, finalmente, que esta sección está abierta a vuestras sugerencias y aportaciones, sobre todo a la hora de elegir los próximos temas. Espero vuestras peticiones, que serán atendidas por riguroso orden de recepción. Podéis hacerlas como comentario a esta o cualquier otra entrada del blog o mediante nuestra dirección de correo electrónico (cancioneroderomances@gmail.com)
Considero que es una de las canciones más bonitas del repertorio de Joaquín, a lo que se añade la manera de cantarla y la viveza de su voz, así como los arreglos para guitarra. Los diversos discos de romances que ha grabado Joaquín a lo largo de su trayectoria son los que más aprecio, no tan solo por la interpretación, sinó también por la selección de temes que incluyen.
Gracias por recordarnos, mes a mes, estas canciones, puesto que muchos de nosotros conocimos a Joaquín a través de sus discos. Son aliento de aire fresco en estos tiempos que corremos.
Toni Giménez.
Precioso romance,su musicalidad te invita a cantarlo.Hay tantas obras bonitas en el mundo y artistas que no conozco,que valoro mucho todo el trabajo de recopilación y conservación de la cultura popular.Gracias a todos.
Lo había oído alguna vez, pero no había reparado en la historia. Gracias por traerla.
No lo conocía,
Muy bueno
Gracias
Buena elección, David. Maravillosa canción… y precioso vídeo con las magníficas fotos de Juan Bosco Hormaechea… Me ha encantado la sorpresa que nos tenías reservada…
Yo si que la conozco de siempre,pero cada vez me gusta mas ¡¡¡¡
También lo considero uno de los mejores temas del repertorio de Joaquín. Gracias a que en el colegio el profesor llevó este disco, descubrí a Joaquín. Me enganchó… y hoy día sigo enganchado…. GRACIAS maestro. SALUD