Me complace traer al blog un nuevo y maravilloso regalo del protagonista de nuestro blog. Se trata en esta ocasión del tema de Merle Travis (en la foto superior), interpretado y grabado por Joaquín Díaz en la cocina de su casa: «Dark as a dungeon«.
Nos cuenta Joaquín lo siguiente sobre el tema:
Esta canción tiene para mí mucha historia. Pertenece a ese tiempo en que ávido de música y de conocimiento aprendía todo lo que se me ponía por delante: cancioneros, discos, tradición oral…
En España, cuando comencé a cantar un poco en serio, hacia el año 1962 o 63 estaba de moda la música italiana. Recuerdo un tema, en particular, el titulado «Bambino», que era una traducción de «Guaglione», canción napolitana de Fanciulli y Salerno que habían popularizado desde Renato Carosone a Pérez Prado y que en España introdujo Gloria Lasso.
Su éxito fue tan grande que en muchas radios se organizaron concursos para que la gente se animara y cantara por teléfono el tema e incluso se llevara un premio si así lo consideraba un jurado «competente». Muchas veces estuve a punto de llamar porque siempre pensaba que los oyentes que se presentaban lo hacían fatal y a mí me salía mucho mejor.
Yo ya había hecho los primeros pinitos en la canción italiana porque había cantado frecuentemente en las fiestas del colegio «Santa Lucia» con notable éxito (entre mis compañeros).
Otra canción que estuvo de moda y que me gustó, antes de dedicarme a la canción francesa de los Brel, Brassens, Ferrat, etc., fue «Dieciséis toneladas», traducción literal de «Sixteen tons» que interpretó con su voz profunda y aterciopelada José Guardiola. Letra y música eran de Merle Travis, músico de Kentucky y uno de los mejores guitarristas americanos de todos los tiempos (no exagero nada) junto con Doc Watson.
De Merle Travis o de Bill Monroe aprendieron muchas cosas cantantes posteriores de éxito universal como Elvis Presley o Bob Dylan, quienes partieron de esas raíces para hacer crecer su propia personalidad, esto es bien sabido. En realidad todos los que comenzamos a cantar en esa década tuvimos algún «encuentro» con ellos y con su peculiar manera de cantar o tocar.
El hecho es que uno de los temas de Travis, «Dark as a dungeon», me atrajo mucho y comencé a cantarlo en recitales. Aunque luego supe que la letra -triste y deprimente como la mina- la había compuesto su autor en un momento de alegría y bajo una farola (decía Travis que las canciones más tristes salen en los momentos más eufóricos), el texto era muy bueno y muy directo.
Cuando llegué a EEUU por vez primera, en el año 1967, estuve de visita en el estado de Virginia. Uno de mis primeros contactos fue el antropólogo y folklorista Charles Perdue, profesor e intérprete, quien me invitó a su casa para una fiesta en la que iban a participar gentes relacionadas con la música de la zona.
Canté «Dark as a dungeon» para abrir boca y algunos de los músicos presentes -mineros retirados- cantaron conmigo y echaron alguna lagrimita. Luego se organizó un hootenanny, clásico de la época, en donde fuimos desgranando temas y recuerdos hasta las tantas de la madrugada. Nancy, la esposa de Charles tuvo especial interés en que escuchase algunos de los discos que todavía no conocía de Pete Seeger y bien podría decirse que en ese momento se confirmó mi interés por un tipo de música que llenó una parte importante de mi vida.
Ésta es la letra:
Dark as a dungeon (Merle Travis)
Come all you young fellers, so young and so fine
And seek not your fortunes way down in the mine
It will form as a habit and seep in your soul
‘Til the stream of your blood flows as black as the coal
It’s dark as a dungeon and damp as the dew
Where the dangers are double and the pleasures are few
Where the rain never falls and the sun never shines
It’s dark as a dungeon way down in the mines
There`s many a man I have seen in my day
Who lived just to labor his whole life away
Like the fiend with his dope and the drunkard his wine
A man will have lust for the lure of the mine
It’s dark as a dungeon and damp as the dew
Where the dangers are double and the pleasures are few
Where the rain never falls and the sun never shines
It’s dark as a dungeon way down in the mines
I hope when I’m dead and the ages shall roll
That my body will blacken and turn into coal
I will look from the door of my heavenly home
And pity the miner a’ diggin’ my bones
It’s dark as a dungeon and damp as the dew
Where the dangers are double and the pleasures are few
Where the rain never falls and the sun never shines
It’s dark as a dungeon way down in the mines
It’s dark as a dungeon way down in the mines
Oscuro como una mazmorra (Merle Travis)
Venid todos, muchachos, tan jóvenes y elegantes
Y no busquéis vuestra fortuna en la mina:
se formará como un hábito y se filtrará en vuestra alma.
Hasta que el torrente de vuestra sangre fluya tan negro como el carbón
Es oscuro como una mazmorra y húmedo como el rocío
Donde los peligros son dobles y los placeres pocos
Donde no cae la lluvia y el sol nunca brilla
Está oscuro como una mazmorra allá abajo en las minas
Muchos hombres de los que he visto en mis tiempos
Vivieron sólo para su trabajo
Como el adicto con la droga y el borracho con el vino
El hombre tendrá lujuria por el señuelo de la mina
Es oscuro como una mazmorra y húmedo como el rocío
Donde los peligros son dobles y los placeres pocos
Donde no cae la lluvia y el sol nunca brilla
Está oscuro como una mazmorra allá abajo en las minas
Cuando muera y pase el tiempo, espero
que mi cuerpo se oscurezca y se convierta en carbón
Entonces miraré desde la puerta de mi hogar celestial
Y sentiré lástima por el minero que estará cavando mis huesos
Es oscuro como una mazmorra y húmedo como el rocío
Donde los peligros son dobles y los placeres pocos
Donde no cae la lluvia y el sol nunca brilla
Está oscuro como una mazmorra allá abajo en las minas
Está oscuro como una mazmorra allá abajo en las minas.
Joaquín (acostumbrados como estamos a oírle cantar esos romances que solo él puede cantar con su expresividad única), aquí, con esa barba y su voz grave, parece uno de esos cantantes irlandeses tan habituales de este tipo de canciones.
Si, Merle Travis fue uno de los grandes de la técnica fingerpicking de guitarra.
Joaquín nos muestra, una vez más, su pasión por el folk norteamericano.
Toni Giménez