Son diecisiete los temas incluidos en este trabajo de Joaquín Díaz producido por la Fundación que lleva su nombre y editado en 2001 por Openfolk. Luis Delgado es el técnico de sonido de un disco grabado en el «Museo de Instrumentos Musicales» (Urueña) y en cuya instrumentación intervienen, además de Joaquín (voz), Elena Casuso (voz), Javier Coble (piano) y Diego Galaz (violín). Los arreglos y adaptación corrieron a cargo de Luis Coble y Joaquín Díaz y la masterización de Hugo Westerdahl (Axis, Madrid).
Pinchando en cada uno de los títulos es posible escuchar la canción correspondiente, así como acceder a la ficha con los principales datos de cada una:
1.- Canto murciano (El paño moruno)
2.- Canto gaditano
3.- Muñeira
4.- Canto asturiano
5.- Canto madrileño
6.- Zapateado
7.- Zorzico
9.- El Ole
10.- Canto sevillano (El Vito)
11.- La cucaracha
12.- Canto de taller
13.- La Malagueña
14.- La Granadina
15.- Rosario de la aurora
17.- Jota aragonesa
En el siguiente documento encontraréis interesante información sobre este trabajo, así como las letras de todos sus temas:
Adjuntamos, para finalizar, una de las reseñas que aparecieron en prensa en el momento de ser publicado el presente trabajo. Es especialmente interesante pues hacía referencia a «La música popular escrita«, colección de discos que la Fundación Joaquín Díaz inició con «La música del pueblo» y que pretendía «abarcar lo más interesante del repertorio histórico español transcrito y publicado».
NOTA: Actualización de la entrada originalmente publicada en “Cancionero de Romances” el 26 de junio de 2012.
Un comentario en “LA MÚSICA DEL PUEBLO (2001)”