Fue a finales de 2020 cuando el recordado Víctor Barrero de la Fuente, director durante muchos años del programa «Con la música a todas partes» (La 7, Televisión de Castilla y León), comenzó a colaborar con la Asociación de Amigos de la Fundación Joaquín Díaz, pasando a ostentar poco después el cargo de responsable de comunicación. Su fallecimiento, en julio de 2022, fue un duro golpe para todos los que le conocimos y, por supuesto, para los miembros de la mencionada asociación, a la que tanto ayudó.
El programa contó durante algunos meses con una sección, denominada «Materiales de una vida«, en la que Joaquín Díaz nos ilustraba sobre todo tipo de piezas vinculadas a la cultura tradicional (instrumentos musicales, herramientas de trabajo, etc.). Su calidad es de tal magnitud, y tan interesantes las explicaciones de Joaquín, que comenzamos a publicarlas en el blog desde el año pasado, respetando el orden con que se emitieron en «Con la música a todas partes». Llegamos de este modo a los tres siguientes «episodios», que ponemos a vuestra disposición a continuación.
Joaquín nos habla, en primer lugar, del gramófono, e incluso tenemos la oportunidad de escuchar un breve fragmento de un histórico -y casi centenario- disco de pizarra: Toque de procesión, de Agapito Marazuela y Lucio Muñoz.
Todos sabemos lo que es una pandereta. Sin embargo es posible que sepamos menos sobre la tradición de pintarlas, algo muy frecuente en España y a lo que incluso se hace referencia en El Lazarillo de Tormes. Joaquín Díaz condensa en menos de tres minutos una auténtica clase magistral sobre las panderetas pintadas. Aquí tenéis el documento.
Tercera y última intervención, por hoy, de Joaquín Díaz en «Materiales de una vida», su sección dentro de «Con la música a todas partes». Partiendo de un cencerro algo particular, con el badajo de hueso y el collar de madera (con la TAU de San Antón), Joaquín realiza un interesantísimo análisis relativo a los Antonianos, orden religiosa fundada en el siglo XI, cuyos integrantes ayudaban a las personas que caían enfermas mientras recorrían el camino de Santiago.