En el contexto de la programación del Festival internacional de literatura en español de Castilla y León (FILE 2021) el pasado sábado 19 de junio de 2021 tuvo lugar junto a las murallas de la localidad de Urueña (Valladolid) un interesante encuentro, bautizado como «Del origen al mestizaje en el folclore«, entre Joaquín Díaz, Álex Grijelmo, periodista y fundador del grupo Orégano, y Antonio Lucio, Tonet, abogado y músico. Reproducimos a continuación un breve extracto de la información publicada al respecto en «Diario de Burgos«, siendo posible acceder al contenido completo pinchando aquí.
Hubo tiempo para hablar de la importancia del folclore, el olvido de una riqueza que ha pasado de abuelos a padres y nietos, los compositores anónimos, la dulzaina e incluso del paisaje. También se abordó la pujanza de los festivales folk que se organizan en numerosos pueblos, con una gran acogida por parte de los amantes de la música.
Hubo coincidencia a la hora de señalar que las canciones y melodías tradicionales antes formaban parte del ciclo de la vida, mientras que en la actualidad no se utilizan de forma cotidiana. Nuestros antepasados acudían a las canciones tradicionales para “usarlas”, de modo que creaban y reproducían melodías propias de los diferentes meses y estaciones del año, otras que marcaban ritmos y etapas del trabajo (la siega, la siembra, la trilla, el esquileo), y otras más para momentos y situaciones concretas (cantos de boda, nanas y canciones infantiles, etc.).
En relación al título del encuentro, «Del origen al mestizaje en el folclore», señaló Joaquín la conveniencia de haber utilizado el término fusión (combinación de estilos, géneros y sonidos que se produce en la música tradicional) antes que el de mestizaje. Este último hace referencia, a su juicio, a la mezcla de castas que se produce en el momento de la llegada de los españoles a América, siendo en definitiva «una etiqueta de la administración para diferenciar a las personas». Considera, por su parte, que la música tradicional es producto de una evolución basada en la mezcla y fusión de sonidos antiguos con otros nuevos a lo largo del tiempo.

Joaquín Díaz valoró la importancia de unir la literatura con el folclore musical. Efectivamente las canciones tienen letras y la tradición produce géneros narrativos y textos que se van mejorando y puliendo con el tiempo. Al final, desemboca en géneros como el romance, la canción narrativa y el cuento, entre otros.
Qué alegría , veros reunidos a Joaquín, Tonet y Álex Grijelmo en torno al festival de literatura y música.
Gracias y salud para todos.
Imanol Portilla
Deseando verte también a ti, Imanol.