Vídeo de octubre en “Cancionero de Romances”. Nos situamos este mes en “Kantes Djudeo-Espanyoles“, trabajo publicado en 1986 del que aún no habíamos seleccionado ningún tema en esta sección. Escucharemos concretamente la primera canción del disco: “Las tres hermanicas“. Podemos leer lo siguiente sobre este tema en el libreto incluido en el álbum:
Versión de Oriente publicada por Isaac Lévy, en su colección de Chants judéo-espagnols, Londrés-Jerusalén, 1959-1973.
De todos es conocida la historia de Hero y Leandro, título que suele darse a este romance: la joven Hero está encerrada en una torre en medio del mar y su amante Leandro lo cruza a nado todas las noches para alcanzar la torre y reunirse con su amada, guiado por una luz que ésta enciende; una noche de tormenta la luz se apaga y Leandro muere ahogado. El motivo ha sido muy cultivado en la poesía de todas las épocas y, de hecho, en la tradición sefardí de Marruecos se ha conservado un tema romancístico derivado sin duda de algún romance «nuevo» compuesto en el Siglo de Oro. Sin embargo, el texto aquí interpretado pertenece a otro romance muy distinto del marroquí, exclusivo de la tradición sefardí oriental, y cuyas únicas semejanzas con la historia de los amantes clásicos son el motivo de la torre en el mar que encierra a la amada y el amante que cruza el mar a nado. Incluso se ha especulado con la posibilidad de que sus orígenes no sean hispánicos, sino que esté inspirado en alguna balada balcánica que pudieran conocer los sefardíes de Oriente.
Nuestro texto, que presenta el estribillo «blancas de rosa y ramas de flor», frecuente para este romance, narra el encierro de la joven en una torre de piedra, rodeada de sesicos («guijarros», «piedrecillas»), y la llegada a nado de un varón (que tal vez se haya entendido como nombre propio Varón), al que sube tendiéndole sus trenzados («trenzas»). Otras versiones, contaminadas con «La malcasada del pastor«, continúan contando los agasajos de la dama a su galán y la prueba de fidelidad a que éste le somete.
Pincha aquí para acceder a la ficha del disco.
Tres hermanicas eran, / blancas de ros, ¡Ay, ramas de flor!…
Tres hermanicas eran, / Tres hermanicas son.
Las dos eran casadas, / blancas de ros, ¡Ay ramas de flor!…
Las dos eran casadas, / la chica en perdición.
Su padre con vergüenza, / blancas de ros, ¡Ay, ramas de flor!…
Su padre con vergüenza, / a Rodes la envió.
En medio del camino / blancas de ros, ¡Ay ramas de flor!…
En medio del camino / castillos le fraguó.
De piedra menudica, / blancas de ros, ¡Ay ramas de flor!…
De piedra menudica, /jejicos al redor.
Varón es que lo supo / blancas de ros, ¡Ay ramas de flor!…
Varón es que lo supo, / a la mar se eschó.
Nadando y navegando, /blancas de ros, ¡Ay ramas de flor!…
Nadando y navegando, / al castillo arribó.
Echame tus trenzados, / blancas de ros, ¡Ay ramas de flor!…
Echame tus trenzados, / que arriba subo yo.
Ya echó sus trenzados, / blancas de ros, ¡Ay ramas de flor!…
Ya le echó sus trenzados, / arriba lo subió.
Recuerdo, finalmente, que esta sección está abierta a vuestras sugerencias y aportaciones, sobre todo a la hora de elegir los próximos temas. Espero vuestras peticiones, que serán atendidas por riguroso orden de recepción. Podéis hacerlas como comentario a esta o cualquier otra entrada del blog o mediante nuestra dirección de correo electrónico (cancioneroderomances@gmail.com)
2 comentarios en “Vídeo del mes «Las tres hermanicas» (1986)”