Javier Lodín, nacido en Madrid y economista de profesión, es el autor de «Música y Leyenda: La historia del proyecto musical de Ángel Álvarez«, obra editada en diciembre de 2020 por «Piezas Azules Asociación Cultural«.
Ángel Álvarez fue, en la década de los sesenta, el primer y principal divulgador radiofónico de una revolución musical gestada en USA y Gran Bretaña, cuyo conocimiento había sido hasta entonces inaccesible en nuestro país. Con sus programas Caravana Musical y Vuelo 605 metió de lleno a toda una generación en un nuevo mundo musical. Entonces comenzamos a escuchar a Johnny Burnette, Jimmy Jones, Sam Cooke, Jim Reeves, Jerry Butler, Steve Lawrence…

A lo largo de este completo ensayo, que incluye documentos inéditos, testimonios de numerosos protagonistas -Alfredo Niharra, Álvaro Feito, Luis Cuevas, Pablo Herrero, Gabriel Arteche, Joaquín Díaz, Pedro Ruy Blas-, así como el listado completo de las Series Doradas (selección de canciones de Caravana Musical), Javier Lodín da a conocer cómo se gestó y desarrolló este proyecto radiofónico, con el que Álvarez logró dar a conocer una música que marcaría un antes y un después en varias generaciones.
El maestro Ángel Álvarez murió en 2004, a la edad de 87 años, sólo unos meses después de despedirse de sus incondicionales en M-80 Radio tras 44 años de continua actividad radiofónica.
Javier Lodín visitó a Joaquín Díaz durante el desarrollo de la obra, recogiendo algunos de sus recuerdos y vivencias junto a Ángel Álvarez. Podemos leer a continuación los pasajes en que se menciona a nuestro protagonista, así como el prólogo -escrito por Joaquín-. Agradecemos al autor su amabilidad y generosidad al compartir con nosotros dichos fragmentos de su obra.
¡Gracias, David!
¡Atención! Se ha colado un gazapo: cuando empieza la redacción del texto, hemos rebautizado a «Angel Álvarez» como «Javier Álvarez”.
Abrazos Urueñeses, camino de Aragón.
¡Corregido! Mil gracias, Luis. Que vaya fenomenal por tierras aragonesas y saludos para María José y Joaquín.
David, para mi ha sido un honor. Y te doy las gracias.
Gracias, saludos y salud. Cantamos. Imanol Portilla