EL NACIMIENTO DE LA FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ

Los componentes del mítico -y aún en activo- grupo de música tradicional Aljibe se subieron por primera vez a un escenario en noviembre de 1985 en el teatro Cervantes de Sonseca (Toledo), en un certamen de jóvenes intérpretes organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Uno de ellos, Carlos Hernández Yebra, delegado territorial de la ONCE en dicha comunidad y músico de vocación, es amigo de Joaquín Díaz desde hace casi cuarenta años y visitó Urueña el pasado verano (le podemos ver en la fotografía que encabeza la presente publicación, con camiseta verde junto a Joaquín). Sin embargo, hoy nos vamos a detener en la visita que realizó en 1990, acompañado de Ricardo Serna Cazorla, de la que también tenemos prueba gráfica, justo debajo de estas líneas.

Joaquín se encontraba en plena vorágine de actividad y trabajo durante esta visita, ultimando los numerosos preparativos para poner en funcionamiento el Centro Etnográfico ubicado en la Casona «de la Mayorazga». Con el edificio ya reformado, pero aún vacío de contenidos, enseñó todas las dependencias del mismo a su amigo Carlos y el audio de aquella visita fue registrado. Así pues, más de 33 años después os ofrecemos este valioso e interesante documento.

Ir a descargar

El convenio del Centro Etnográfico fue firmado por Félix Calvo Casasola, presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, y Joaquín Díaz en su propio nombre y derecho, el 14 de noviembre de 1990 en la sede de la mencionada entidad, como podemos ver en la noticia publicada en El Norte de Castilla ubicada bajo este párrafo.

Acabamos por hoy con otro valioso documento, la entrevista a Joaquín Díaz publicada en «Pabellón nº 2» y realizada por Javier Martínez San Román y Emilio Olmos Herguedas al poco de abrir al público el Centro Etnográfico. No puedo resistirme a destacar una de las respuestas de Joaquín, que transcribo textualmente a continuación.

Pregunta: ¿Cuál es el papel y la aportación que se fija el centro etnográfico ante la sociedad?

3 respuestas a «EL NACIMIENTO DE LA FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ»

  1. Muy interesante.Convendría hacer un relato histórico de todo lo que se fue haciendo en estos 34 añosEs Historia de la Cultura, con mayúsculas las dosAngel Gómez-Morán

  2. Historia de la cultura, totalmente de acuerdo. Mi pequeño granito de arena, en relación a ese relato histórico de lo realizado en estos 34 años, es el blog, donde intento recopilar y difundir las actividades e iniciativas de la Fundación Joaquín Díaz. Un saludo, Ángel.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.