Se trata de una selección de 25 cortes que, en buena medida, bien puede servir para resumir lo realizado por el músico en el último cuarto de siglo. «Hay un poco de todo lo que he hecho en estas tres últimas décadas», explica Joaquín Díaz. «Hay algunos temas sefardíes, otros del cancionero histórico, hay de las recogidas en América… Se trata de mostrar una visión amplia de los que han sido mis gustos e intereses en todos estos años».
Así, hay temas tradicionales como Llega el farolero; canciones que llegaron a formar parte de la cultura popular en el sudoeste de los Estados Unidos como Te quiero porque te quiero; romances como el de la Entrada de los reyes en Granada o Bernal Francés; y composiciones propias de los descendientes de los judíos que vivieron en la península hasta 1492 como La calleja de Matalón.
«En esta selección he procurado no pensar tanto en mí, en mis gustos, como sí hacerlo en los del público; hacer caso a todos aquellos que me han dicho cuánto les gustaba una u otra canción».
Algo que también queda claro en cada uno de los 25 cortes del disco, impulsado por la Sociedad General de Autores y coordinado por Luis Delgado, es el gusto de Joaquín por rodearse de amigos para interpretar las canciones, como Joaquín Coble, Germán Díaz, Cuco Pérez, Eliseo Parra, Marina Rossell o Kepa Junkera. «Es lo que he hecho toda mi vida», explicó el etnógrafo, «cantar con otros, disfrutar de su proximidad, conocer sus gustos y opiniones… He procurado aprender de todos los amigos con los que he tocado».
Pinchando en el título correspondiente podéis escuchar un fragmento de los siguientes temas:
4.- Alegría caballeros
7.- Trovos nuevos del cuatro y del tres
11.- Llega el farolero
13.- La niña que está en la bamba
17.- En toda la quintana
20.- Mare de Deu del Mon
24.- Bernal Francés
Finalmente, en el siguiente documento encontraréis el listado de temas, así como las letras de todos ellos:
Un comentario en “Recopilación (2008)”