Las primeras grabaciones inéditas (2008)

«Creo que fue hacia 1963 cuando comencé a percibir la diferencia entre cantar en familia y cantar en un escenario. La afición musical me había llevado a formar, con tres compañeros de colegio, un curioso cuarteto en el que interpretábamos, entre otros temas, numerosos espirituales». Así evoca Joaquín el comienzo de una trayectoria de más de cuatro décadas en el libreto de este disco, publicado por el sello Rama Lama Music (que dirige José Ramón Pardo).

Un disco que reúne una treintena de cortes, que recupera grabaciones originales e inéditas realizadas por Joaquín Díaz. Eran, pues, sus primeros pasos, cuando la «fuente de su repertorio», como señala, eran los «escasos discos» que llegaban de EE.UU. Desde Jack Scott a The Everly Brothers. «La música era lo único que existía para mí en aquellos años 60 y el recuerdo más nítido que tengo es el de pasar horas y horas, tumbado de espaldas en la alfombra de mi habitación, mientras escuchaba a Bob Dylan o a Paco Ibáñez», confiesa.

Y Dylan aparece en este Joaquín Díaz. Las primeras grabaciones. Y otro de los grandes folksingers norteamericanos como Pete Seeger. Un tema clásico de su cancionero abre el disco para recordar la vida y «cobarde» muerte del mítico forajido Jesse James.

Y en el repertorio primero del joven folclorista zamorano se desliza Unchained melody, canción para siempre asociada con The Righteous Brothers y, años después, con la película Ghost. «Joaquín Díaz la conoció en la voz de Harry Belafonte», relata José Ramón Pardo, «cuando nada hacía suponer que llegaría por dos veces al número uno de las listas». Un ejemplo más, a decir del responsable del sello musical, de la «amplitud de miras artísticas y el eclecticismo de su repertorio».

Entre las canciones del disco destacan las versiones que hace de temas de Joni Mitchell –Both sides now–, The Weavers, grupo del que formó parte Seeger –Times are getting hard–, o de títulos propios del folclore escocés –Loch Lomond, Ae fond a kiss o The first time ever i saw your face–.

También figuran canciones tradicionales británicas como Mary Hamilton, una balada que, si bien fue recopilada por el investigador James Child en ‘terreno’ norteamericano, llegó al conocimiento de Joaquín Díaz en la versión de Joan Baez, como recuerda Pardo. También escuchaba en aquella época a Peter, Paul & Mary, un trío americano que seguía la estela de cantautores comprometidos como Woody Guthrie o el propio Seeger. Ellos cantaban «The three ravens», «Johnny has gone for a soldier» o «Go, tell it on the mountain».

El disco lo cierra «Foggy mountain top», que Díaz interpreta junto a Ralph Rinzler, que llegó a ser director del Festival de Newport –el mismo certamen en el que, en 1965, Bob Dylan escuchó los abucheos de una multitud enfurecida al ver que sustituía la guitarra acústica por una Fender eléctrica–.

En la recuperación de este viejo material, grabado como recuerda Díaz en un «Telefunken sobre cinta de carrete abierto» o en un «cassette Tandberg», ha participado también Luis Delgado.

Aquí tenéis el listado de temas. Alguno de ellos incorpora un enlace para poder escuchar un fragmento del mismo:

1.- Jesse James

2.- Farewell

3.- Unchained Melody

4.- Wayfaring stranger

5.- Loch lomond

6.- Ae fond a kiss

7.- I can´t help

8.- The power & glory

9.- I truly understand

10.- The first time ever I saw your face

11.- The butcher boy

12.- Times are getting hard

13.- Green green grass of home

14.- Two little soldiers

15.- Mary Hamilton

16.- Hush a bye

17.- The three ravens

18.- Johnny has gone for a soldier

19.- Go tell aunt Rodhy

20.- Rejoice Columbia

21.- Virgen Mary had a little baby

22.- Both sides now

23.- Rocky Road

24.- Yerushalam shel zahav

25.- Go, tell it on the mountain

26.- Wassail! Wassail! All over the town

27.- We three kings

28.- Mary´s boy child

29.- Foggy mountain top

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.